En un mundo donde el nombre Jorge Bergoglio resuena con fuerza en cada rincón del planeta, hay un hombre en la provincia de Córdoba que comparte esa identidad, pero que construyó una vida muy diferente, lejos de los pasillos vaticanos.
Se trata de Jorge Ernesto Bergoglio, primo tercero del papa Francisco, un abogado jubilado que hoy es directivo de una empresa italiana en barrio de Argüello de la Capital.
QUIÉN ES JORGE BERGOGLIO, EL PRIMO CORDOBÉS DE FRANCISCO
Nacido el 8 de octubre de 1939, tres años después que su famoso primo, Jorge Ernesto dedicó su vida a la abogacía y a la docencia de Derecho Romano durante 40 años en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Además, fue director de la Dirección General de Publicaciones de la UNC y profesor de Derecho Aduanero en la universidad Siglo 21. Su trayectoria también lo llevó a ser nombrado senador honorario y representante de la Accademia Bonifaciana en Anagni, en Italia, una ciudad con una rica historia papal.

A pesar de la distancia y sus diferentes caminos, Francisco y Jorge Ernesto mantuvieron contacto a lo largo de los años a través de cartas, correo electrónico e incluso encuentros personales. “Cuando era cardenal, me enviaba sus homilías. Fue una lástima que no viniera a la Argentina como Sumo Pontífice”, dijo a TN.
Como parte de la familia papal, Jorge Ernesto fue recibido oficialmente por Francisco en el Vaticano en 2014, junto a sus hijos, un año después de la elección en 2013. Aquel encuentro incluyó una misa privada y un desayuno en Santa Marta, y luego, fue seguido por dos visitas más.
Además de su carrera en leyes y la docencia, Jorge es autor del libro “Historias de la inmigración y la vida de piamonteses en un pueblo chico”, publicado en 2021, que incluye relatos familiares. Uno de esos relatos, titulado “Un naufragio que pudo cambiar la historia de la Iglesia”, narra cómo el abuelo del papa, Juan Ángel Bergoglio, estuvo a punto de viajar en el fatídico “Princesa Mafalda”, el “Titanic italiano” que naufragó en 1927.
Una demora en la venta de sus bienes obligó a la familia a cambiar los pasajes y viajar en el Giulio Cesare, salvándose así de la tragedia. El propio Francisco le recordó este hecho a su primo en un correo electrónico en 2011. Juan Ángel y su familia llegaron a Argentina el 15 de enero de 1929, marcando el inicio de la historia de Francisco en tierras argentinas.
EL REVUELO QUE GENERÓ SU NOMBRE EN CÓRDOBA
Jorge Ernesto recordó con humor el revuelo que generó el apellido Bergoglio tras la elección de su primo. “Aquel día en que Jorge Bergoglio fue elegido papa, tenía en mi jardín tres canales de televisión. Recibí llamados de todo el mundo, el primero fue de la cadena Caracol”, relató.

Pero una anécdota aún más llamativa ocurrió en Perugia, poco antes de su primer encuentro con el Papa. En un comercio, al ver su apellido en la tarjeta de crédito, el dueño preguntó si eran parientes del Papa. La confirmación desató una celebración inesperada con “limoncello para todos”. Lo curioso es que el dueño del local era musulmán, según recordó Jorge.