Se conoció la causa de muerte del hombre de 73 años en un torneo de natación en Córdoba

El fiscal Horacio Vázquez, quien investiga el caso, dio a conocer dos decisiones claves en la pesquisa.

Se conoció la causa de muerte del hombre de 73 años en un torneo de natación en Córdoba
El hombre nadó en la pileta olímpica del Kempes, se descompensó y murió. (Foto: Facundo Luque)

La Fiscalía del Distrito cuatro Turno dos de la ciudad, a cargo de Horacio Vázquez, dio a conocer la causa de muerte de Marcelo Chiapero, hombre de 73 años que falleció el domingo 9 de noviembre en un torneo de natación en Córdoba.

La causa de muerte del hombre de 73 años en un torneo de natación en Córdoba

El equipo de trabajo judicial se pronunció desde los Tribunales II de Córdoba, donde confirmó a El Doce la no realización de la autopsia al cuerpo de Chiapero. El letrado entiende que la muerte fue por causas naturales, según los médicos especialistas.

El estadio Mario Alberto Kempes fue el escenario del torneo de natación en el cual falleció un hombre de 73 años.
El estadio Mario Alberto Kempes fue el escenario del torneo de natación en el cual falleció un hombre de 73 años.

El nadador terminó su participación en los 50 metros del Torneo Master de Natación, salió de la piscina y manifestó un dolor en la cervical. Posteriormente, se descompensó y la médica que lo atendió informó en primera instancia de “un infarto masivo”.

Muerte en un torneo de natación en Córdoba: piden informes de protocolos

Producto del deceso, la crítica se dirigió hacia la falta de cumplimento de todos los protocolos en la celebración deportiva. Por su parte, el presidente de la Federación Cordobesa de Natación (FCN), Rubén Bustos, aseveró que la entidad cumplió con el reglamentode brindar un paramédico y médico en el lugar.

No obstante, reconoció que no había una ambulancia en el predio porque desconocía de esta notificación hacia la Agencia Córdoba Deportes y el Consejo de Seguridad Deportiva de la provincia (Cosedepro). Ante este escenario, Vázquez solicitó informes a las distintas partes, quienes deberán explicar cómo funcionan los protocolos de emergencia para ver si eventualmente hubo un error y si se podría haber evitado la tragedia.