PASO Córdoba 2021: cuáles son las propuestas de los precandidatos provinciales

Durante toda la jornada de este domingo se llevarán a cabo las PASO. Qué proponen los candidatos.

Durante todo el domingo se vivirá una nueva jornada democrática en todo el país.
Durante todo el domingo se vivirá una nueva jornada democrática en todo el país.

Este domingo, Córdoba -como el resto del país- vive las PASO 2021, una elección previa a las legislativas generales del 14 de noviembre. En total, 23 listas se presentarán en la provincia con proyectos que apuntan a la educación, economía y generación de empleos, entre otras.

//Mirá también: Dónde voto Córdoba 2021: consultá el padrón electoral de las PASO

La Voz habló con los precandidatos a senadores y diputados para detallar cuáles son las propuestas e ideas de cada uno de los partidos.

Juntos por el Cambio

  • Sumar- Javier Bee Sellares y Laura Sesma: modificación del artículo 34, inciso 6, del Código Penal. Legítima defensa privilegiada dentro del hogar y definición el término “Resistencia”, elemento que determina el defenderse (o no) dentro del hogar. Se busca dar seguridad jurídica a quien defiende la intimidad de su hogar frente a un delincuente.
  • Para la Democracia Social- Griselda Baldata y Dante Rossi: mejorar la educación pública. Nueva ley de educación, aumento salarial docente de 30 puntos por encima de la inflación, fortalecimiento de una escuela de capacitación docente unificada, y retiro de maestros a los 55 años para que hasta su jubilación puedan capacitar a docentes más jóvenes.
  • Juntos por Córdoba- Mario Negri y Gustavo Santos: modificación del Impuesto a las Ganancias: elevando el piso y modificando escalas. Leyes para que Córdoba reciba compensaciones por producción y exportaciones agropecuarias. Declaración de la emergencia educativa desde 2022 a 2030. Aumentar de la inversión educativa. Modificación de los mecanismos de actualización jubilatoria. Derogación de la ley de biocombustibles.
  • Cambiando Juntos- Luis Juez y Rodrigo de Loredo: ley de imprescriptibilidad de los delitos por corrupción para asegurar que los corruptos estén obligados a devolver el 100% de lo robado. Ley de “Ficha Limpia” para presentarse a cargos electivos. Exención del pago de los impuestos al trabajo por un año a Pyme que tomen jóvenes. Rediscusión de la Ley de Biocombustibles. Ley del impuesto único. Ley de corrección impositiva. Ley de igualdad ciudadana en el pago de servicios. Ley de Distribución de las Fuerzas federales y la Justicia Federal. Ley de Facilitación de las operaciones en dólares por Comercio Exterior de Servicios. Revisión de la Ley de Discapacidad y de Salud. Ley de Protección de ríos para que no se descarguen líquidos cloacales y prohibición de basurales a cielo abierto.

Frente de Izquierda

  • Fortalecer la Izquierda- Laura Vilches y Liliana Olivero: reducción de la jornada laboral a seis horas: cinco días a la semana, sin afectar el salario y con la garantía de que todo trabajador, trabajadora cobre como mínimo el equivalente a la canasta familiar. No pago de la deuda externa y evitar la fuga de capitales. Sistema bancario único y que atienda el problema de la mano de obras públicas y viviendas, con reducción de la jornada laboral.
  • Revolucionemos la Izquierda- Raúl Gómez y Luciana Echeverría: combatir la falta de trabajo. Reducir la jornada laboral a seis horas, sin la reducción del salario. Reducción de la edad jubilatoria para tareas esenciales de salud y educación, y generar nuevas fuentes laborales para trabajadores más jóvenes. Sumar los delitos ambientales al Código Penal. Tiene 80 propuestas en este sitio web.
  • Obrera y Popular- Emanuel Berardo y Soledad Díaz: generar empleo y soluciones habitacionales. Creación de un banco de tierra nacional que realice viviendas populares, y un empadronamiento de las familias desocupadas para emplear en el trabajo de las nuevas casas. Que los trabajadores que realizan las viviendas tengan salarios por encima de la línea de pobreza y casas a cuotas.

Unión Popular Federal

  • Vivienda y trabajo- Daniel Giacomino y Armando Osores: reforma laboral e impositiva para Pyme y la banca pública. Destinar agresivamente fondos para financiar proyectos de inversión en Pyme con tasa subsidiada, y así ganar competitividad; sustituir importaciones y aumentar exportaciones industriales. Reactivar el Instituto Provincial de la Vivienda y lanzar créditos para trabajadores formales que pagan alquileres de más de 30 mil pesos y convertirlos en créditos para construcción de viviendas a través del Bancor.
  • Fraternidad- Eduardo Giaimo y Víctor Taborda: convocar a una multisectorial con la participación de todos los extractos sociales, políticos sindicales y todos cultos para elaborar proyectos de ley para la reactivación de la económica y generar trabajo genuino. Defender y potenciar los derechos de los Jubilados. Promover el cumplimiento de la ley de discapacidad y que se respeten los cupos de inclusión laboral.
  • Sumate A+Córdoba- Marcos Quevedo y César Rodríguez: invertir en infraestructura, equipamiento, nuevos edificios escolares. Invertir en presupuesto salarial docente. Leyes que promuevan la recuperación ambiental, además de promover el cuidado y conservación. Fomentar y acompañar presupuestariamente a aquellos emprendimientos regionales, saludables y ecosustentables. Premiar a los que cuidan, promueven y recuperan el ambiente. Generar más control para evitar la proliferación de espacios que comercializan lo robado.
  • Republicanos- Agustín Spaccesi y Jorge Scala: reforma del Estado eliminando organismos. Tres asesores por legislador. Derogar la ley de aborto. Reforma del sistema de impuestos: bajar los impuestos un 30% y simplificar el actual sistema tributario. Doble escolarización. Boleta única de papel por tramos. 0% de impuestos a la construcción de viviendas. Legislación que reduzca a dos sueldos la indemnización por despido y su reemplazo por un seguro de desempleo individual y de capitalización. Carrera administrativa para empleados públicos: ingreso por concurso y examen cada 5 años. Apertura al comercio internacional.
  • Esencia P- Salud- Julio César Pérez y Miguel Martínez: crear la casa del diputado para abrir en todos los departamentos de la Provincia. Ley de jubilación para que aquellos que se jubilan y asesoren a los jóvenes. Máximos dos períodos reelectos para los legisladores.
  • La lista del Pueblo- Rodolfo Ferrazano y Ariel Luque: impulsar la matriz productiva con un plan nacional de implementación de la industria pesada. Que cada municipio tenga una secretaría de producción desde donde se incentiven programas. Volver a una Argentina industrial y no apoyada solamente en una producción agroexportadora. Proyecto sobre aplicación de agrotóxicos.

Listas únicas

  • Espacio de Acción Colectiva- Betiana Cabrera Fasolis y Oscar Atienza: plan de recuperación en temas de pobreza, salud, educación y ambiente. Canasta de alimentos y medicamentos a bajo costo (sin IVA y con precios congelados). Planes de financiamiento a tasa cero para estos productos esenciales. Fortalecimiento de la economía popular. Promoción del cooperativismo. Promoción de bancos populares con apoyo del Estado. Plan de urbanización de barrios populares. Refacción y construcción de viviendas a cargos de empresas y cooperativas de la economía social. Reforma impositiva para aliviar la carga a Pyme, asalariados, alimentos y productos esenciales.
  • Forjando Córdoba- Atilio López y Néstor Ortega: leyes que impulsen el trabajo, reactivación de económica. Apoyar e incrementar planes de viviendas sociales y reivindicación de los equipos de salud. Proteger la naturaleza y permitirle la vida y el futuro a las nuevas generaciones. Dar prioridad a las familias y defender los valores que la vieja política tiene olvidados.
  • Partido Demócrata- Roque Fernández y Mery Lunge: proyecto de voto voluntario, no obligatorio. Eliminar las retenciones agropecuarias del 35% al 10%, y que ese 10% sea tomado a cuenta de Ganancias. Unicameralidad en el Congreso y sólo tres representantes por provincia.
  • Encuentro Vecinal Córdoba- Juan Pablo Quinteros y Aurelio García Elorrio: lucha contra el narcotráfico. Menor presión tributaria de los tres niveles de gobierno que haga viable el desarrollo de cualquier emprendimiento económico. Mayor actividad económica. Régimen de regalías para las provincias agrícolas que le permita recuperar la pérdida de nutrientes que sufren sus suelos de manera análoga a las provincias petroleras y mineras. Consejos de promoción juvenil. Federalizar la gestión de seguridad interior mediante la reforma parcial de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059.
  • Partido Humanista- Eduardo González Olguín y Fernando Schüle: educación en la no violencia. Ley de responsabilidad política. Ley de superpoderes del pueblo. Renta básica, universal e incondicional. Industrialización sustentable y sostenible con respaldo científico y tecnológico. Género para una igualdad real.
  • Movimiento al Socialismo- Eduardo Mullhall y Julia Di Santi: aumentar las retenciones al agronegocio. Salario mínimo de 100.000 pesos y el pase a planta permanente de los precarizados. Impuesto progresivo a las grandes fortunas. Retenciones al campo de 50% con aplicación efectiva.
  • Partido Popular- Eugenio Ferrari y Miguel Bustos: en sus redes sociales apuntan a propuestas relacionadas al bienestar de la patria, economía en beneficio de todos, protocolo provincial de seguridad, derogación del aborto y la Educación Sexual Integral, control del ciudadano, obras de infraestructura y apuesta a la producción y al consumo.
  • La Libertad Avanza Viva la Libertad Celeste- María Eugenia Gordillo y Rubén Petetta: reforma tributaria para eliminar impuestos que castigan al contribuyente y sean distorsivos, como Ingresos Brutos, Ganancias, para aliviar la carga impositiva al sector productivo. Flexibilización de leyes laborales para generar empleo de calidad. Recuperar las facultades del Congreso en legislación de aranceles y derechos de exportación, no por DNU. Abrir Córdoba al mundo, abrir los aeropuertos para reactivar el turismo y el comercio exterior.
  • Hacemos por Córdoba- Alejandra Vigo y Natalia de la Sota: avanzar en una justa distribución de los recursos. Superar la grieta federal que beneficia sólo a una provincia en detrimento de las restantes. Eliminar las diferencias entre quienes viven en el interior y quienes viven en Buenos Aires, que cuentan con servicios e impuestos más baratos. Potenciar lo que la provincia impulsa a través de políticas públicas que garantizan más escuelas, más hospitales, más desarrollo, más infraestructura, más y mejores oportunidades.

//Mirá también: PASO Córdoba 2021: qué hacer si estás contagiado o aislado por Covid-19

  • Frente de Todos Córdoba- Carlos Caserio y Martín Gill: Plan Federal contra la Despoblación. Crear fuentes genuinas de empleo de calidad para las juventudes en las pequeñas y medianas localidades. Un plan de inversión pública destinado a financiar créditos y subsidios para emprendimientos. Favorecer la industrialización de la producción agropecuaria. Igualdad de oportunidades laborales. Proyecto para convertir en delito las infracciones a las leyes de Ambiente 25.675 y de Protección Ambiental Minera 24.585. Soluciones para los jóvenes en conflicto con la ley penal y aquellos víctimas de adicciones, creando lugares en los que puedan estudiar y trabajar, viviendo con su familia mientras sea posible.