Ni San Clemente ni La Cumbrecita: cuál es el pueblo elegido entre los más lindos de 2025

Se trata de una localidad preseleccionada por Naciones Unidas Turismo para el premio “Best Tourism Villages”.

Ni San Clemente ni La Cumbrecita: cuál es el pueblo elegido entre los más lindos de 2025
Un pueblo de Córdoba compite para el ser más lindo del mundo.

En la última semana, se largó la edición 2025 del premio “Best Tourism Villages”, una iniciativa global promovida por la Organización de Naciones Unidas Turismo, que busca distinguir a comunidades con menos de 15.000 residentes por su labor en la sostenibilidad, el desarrollo local y la conservación patrimonial. Cabe recordar que el Villa Tulumba ya fue elegida en una oportunidad.

Cuál es el pueblo de Córdoba elegido entre los más lindos de 2025

Se trata de San Javier, ubicado en el valle de Traslasierra. El pueblo fue seleccionado a nivel nacional por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Los ganadores a nivel mundial se anunciarán en el mes de octubre. Es un sitio que pondera la economía circular y familiar con emprendimientos apuntados a un perfil específico de huéspedes.

Traslasierra se configura como un destino predilecto para los amantes de la comida, pues las opciones culinarias superan a otros servicios, considerando la baja población estable. En esta región se pueden encontrar emprendimientos como Campo Alto, un negocio familiar con platos variados y económicos. Además, una característica sobresaliente son sus ocho bodegas, cuatro de ellas se encuentran en el sector de San Javier.

Un pueblo de Córdoba compite para el ser más lindo del mundo.
Un pueblo de Córdoba compite para el ser más lindo del mundo.

La Matilde, por ejemplo, ofrece visitas guiadas y se distingue por utilizar producción orgánica y biodinámica. Tal es su compromiso que este proyecto fue finalista en 2024 del Prix Baron B, Édition Cuisine. Otra propuesta importante es Bodega Aráoz de Lamadrid, donde cinco de sus etiquetas lograron puntuaciones superiores a noventa puntos, otorgadas por el conocido crítico de vinos Tim Atkin. El lugar combina experiencias sensoriales y gastronomía de siete pasos.

Para hospedarse, las suites de montaña Tantasiña sobresalen con un servicio diferencial y una ubicación panorámica clave, con una puntuación de 10 en Booking. Además del alojamiento y la comida, la zona propone múltiples actividades. Se pueden realizar caminatas hacia el arroyo o el Champaquí. También es posible tomar un sendero urbano cultural, de unos cuatro kilómetros, que permite conocer la historia del pueblo y su patrimonio arquitectónico. El recorrido, que demanda dos horas, se puede realizar de manera autoguiada escaneando un código QR o con un guía desde la plaza principal. La región dispone de aproximadamente 2.600 plazas para alojar visitantes.