Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable: cuántos ejemplares quedan en Argentina

Acaí, una yaguareté liberada hace un mes en El Impenetrable, fue asesinada. La Fundación Rewilding Argentina exige justicia y mayor protección.

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable: cuántos ejemplares quedan en Argentina
Se estima que quedan menos de 20 en el Gran Chaco Argentino. (Matias Rebak Rewilding Argentina)

Una yaguareté de casi tres años que había sido liberada hace un mes en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia de Chaco, fue asesinada presuntamente por cazadores furtivos, según Página 12. La fundación Rewilding Argentina denunció el hecho luego de encontrar su collar de monitoreo satelital en el río Bermejo, sin rastros del animal.

El dispositivo, sumergido en el fango, fue encontrado tras varios días de búsqueda aérea y terrestre. “La conducta de Acaí era completamente normal para una yaguareté reinsertada. Su pérdida es un retroceso enorme”, expresó Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación.

La caza: la primera sospecha

De acuerdo a lo que trascendió, la última señal del collar fue el 25 de octubre, cuando el animal estaba cerca del paraje Los Manantiales. Especialistas creen que la cazaron a varios kilómetros del río y tiraron el collar para ocultar el hecho.

(Gentileza: La Ruta Natural)
(Gentileza: La Ruta Natural)

De hecho, algunos vecinos de la zona afirman haber visto a un hombre con un yaguareté muerto, lo que refuerza la teoría de caza furtiva, un delito con penas de prisión y multas millonarias.

La especie más protegida de Argentina, otra vez en peligro

El yaguareté es Monumento Natural Nacional y tiene el máximo nivel de protección en todas las provincias que habita. Igualmente, la caza ilegal sigue siendo una de las principales amenazas para la especie en peligro de extinción, que tiene apenas 200 ejemplares en todo el país.

Yaguareté. (Gentileza Verónica Quiroga)
Yaguareté. (Gentileza Verónica Quiroga)

Di Martino advirtió: “La caza sigue siendo más frecuente de lo que se cree. Por eso las poblaciones no se recuperan, incluso en lugares como Misiones o los Esteros del Iberá”.

Investigación judicial y pedido de acción colectiva

Rewilding Argentina le informó a la Administración de Parques Nacionales (APN) que hizo la denuncia ante la Justicia. La organización será querellante para impulsar la investigación y encontrar a los responsables.

Una Yaguareté Acaí desaparecida habría muerto y el gobierno de Chaco denunciará a los Cazadores. (Rewilding Argnetina)
Una Yaguareté Acaí desaparecida habría muerto y el gobierno de Chaco denunciará a los Cazadores. (Rewilding Argnetina)

“El caso Acaí demuestra la importancia de monitorear a todos los yaguaretés y actuar rápido ante cada amenaza. Necesitamos esfuerzos colectivos para protegerlos”, subrayaron desde la Fundación.

Un proyecto que cambió la historia del Chaco

En 2019, el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Impenetrable consiguió que en la zona vuelvan a habitar hembras libres, algo que no pasaba desde la década del 90. Además, este año, nació el primer cachorro en libertad en 35 años, algo que significó un símbolo de esperanza que ahora se ve golpeado por el crimen de Acaí.

El Impenetrable: nació un yaguareté después de 35 años en Chaco
El Impenetrable: nació un yaguareté después de 35 años en Chaco

“Lo que pasó nos obliga a reforzar el trabajo con las comunidades locales y con la Justicia. Acaí no murió en vano: su historia tiene que servir para que nunca más ocurra algo así”, concluyó Di Martino.