Márquez y Asociados recibió una millonaria sanción del Gobierno de Córdoba

Defensa del Consumidor explicó los motivos de la multa, enumeró la cantidad de denuncias y las infracciones cometidas.

Márquez y Asociados recibió una millonaria sanción del Gobierno de Córdoba
Las oficinas de Márquez y Asociados fueron allanadas. (Pedro Castillo / La Voz)

Luego de haber sido acusada de supuestas estafas con viviendas y sufrir la detención de sus dueños y su contador, la empresa Márquez y Asociados recibió una millonaria sanción del Gobierno de Córdoba.

Márquez y Asociados recibió una millonaria sanción del Gobierno de Córdoba

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba confirmó este viernes 11 de abril que aplicó una sanción contra la firma. Es el resultado de 22 resoluciones firmes, que implican un monto de 260 millones de pesos.

Allanan las oficinas de Márquez y Asociados en Battle Planas y Spilimbergo. (Pedro Castillo / La Voz)
Allanan las oficinas de Márquez y Asociados en Battle Planas y Spilimbergo. (Pedro Castillo / La Voz)

Asimismo, 32 expedientes se encuentran en proceso de imputación y hay otros 248 casos en etapa de conciliación, que próximamente pasarán a instancia jurídica.Por su parte, el ente constató reiterados incumplimientos a la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240.

Cuáles fueron los incumplimentos más repetidos de Márquez y Asociados

Entre las infracciones más frecuentes detectadas en los expedientes contra Márquez y Asociados se destacaron:

  • Falta de información adecuada y veraz a los consumidores (Art. 4°).
  • Falta de respuesta y trato digno a los reclamos de los consumidores (Art. 8°).
  • Incumplimiento en la construcción de viviendas pactadas (Arts. 10° bis y 19°).

Cuántas denuncias recibió Márquez y Asociados en Córdoba

La Dirección General de Defensa del Consumidor registró 302 denuncias contra Márquez y Asociados en un período de tres años. Además, enumeró el crecimiento de reclamos con el transcurrir del tiempo.

  • 2021: 15 denuncias.
  • 2022: 26 denuncias.
  • 2023: 58 denuncias.
  • 2024: 82 denuncias.
  • Hasta el 10 de abril de 2025: 121 denuncias.

“El incremento sostenido de reclamos, que se intensificó a partir de julio de 2024, evidencia un aumento en la conflictividad entre la empresa y los consumidores”, expresaron desde el organismo provincial.