Córdoba: capturaron un roedor de gran tamaño que apareció en una casa y sorprendió a los vecinos

El animal se presentó en la víspera del feriado y la Patrulla Ambiental montó un operativo.

Córdoba: capturaron un roedor de gran tamaño que apareció en una casa y sorprendió a los vecinos
El animal fue atrapado en la ciudad de Córdoba. (Ilustrativa / La Voz)

Una nueva presentación sorpresa ocurrió en el extenso terreno de la provincia de Córdoba. En esta ocasión, los efectivos de la Patrulla Ambiental capturaron un roedor de gran tamaño que apareció en una casa y sorprendió a los vecinos.

Córdoba: capturaron un roedor de gran tamaño que apareció en una casa

Las autoridades informaron que el procedimiento se desarrolló durante la noche del martes 1 de abril en el barrio Quebrada de las Rosas, zona noroeste de la ciudad. Precisamente, en el frente de un domicilio ubicado en calle Anta al 643.

Patrulla Ambiental capturando al animal en Córdoba.
Patrulla Ambiental capturando al animal en Córdoba.

Uniformados de la División Ambiental respondieron al llamado de una familia que anunció la aparición del inesperado visitante. Al llegar a la zona, constataron la presencia de un “Coipo Juvenil”.

“Con los elementos adecuados, se procedió al rescate y posterior ubicación del animal en un recipiente de contención”, expresaron. Horas más tarde, según informó el Comisario Jorge Suárez, el animal estaba en buen estado de salud.

El coipo capturado en barrio Quebrada de las Rosas.
El coipo capturado en barrio Quebrada de las Rosas.

Por ello, estima que el Coipo capturado en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba será traslado al Parque de BioDiversidad o al Parque Tatu Carreta. Luego de unos días, reestablecido en su hábitat natural.

Dónde viven, qué comen y cómo son los Coipos

El coipo juvenil (Myocastor coypus), también conocido como nutria de río o quiyá, es un roedor semiacuático que habita principalmente en zonas de agua dulce. Su especie vive principalmente en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Perú.

Es un mamífero herbívoro, por lo tanto se alimenta de plantas acuáticas, raíces, tallos, hojas y cortezas. No obstante, puede comer cereales y cultivos, lo que lo convierte en un problema en zonas agrícolas.

Los coipos comparten similitudes con los castores y las nutrias, pero no está estrechamente relacionado con ellos. Tiene patas palmeadas para nadar y grandes incisivos anaranjados para cortar vegetación.