Caída de mampostería en Nueva Córdoba: la Municipalidad intimó al consorcio del edificio

Parte de cemento se desprendió de un noveno piso en una construcción ubicada en Chacabuco al 887.

Caída de mampostería en Nueva Córdoba: la Municipalidad intimó al consorcio del edificio
Un nuevo derrumbe de mampostería se produjo este martes por la mañana en un edificio de barrio Nueva Córdoba, en el noveno piso deTerrazas del Palacio, ubicado en Chacabuco 887. (Pedro Castillo / La Voz)

La Municipalidad de Córdoba intimó al consorcio del edificio del cual se produjo la caída de mampostería desde un noveno piso. El hecho comenzó el viernes 5 de septiembre, pero tuvo un segundo suceso este martes 9 y alteró a gran parte del barrio Nueva Córdoba.

Se cayó mampostería de un edificio en Nueva Córdoba

El episodio se produjo aproximadamente a las 6 cuando la mampostería ubicada en un balcón del edificio Terrazas del Palacio, radicado en Chacabuco 887, se precipitó. Vecinos y vecinas contaron que un primer acontecimiento similar ocurrió previo al fin de semana.

En aquel momento, Defensa Civil se presentó en el lugar, instaló un vallado de seguridad sobre la vereda para evitar desgracias y limpió la zona. En el transcurso del sábado y el domingo, iniciaron las medidas de seguridad, pero no las concretaron previas al nuevo derrumbe.

La Municipalidad de Córdoba intimó al consorcio del edificio

Ahora, a través de Obras Privadas, la Municipalidad de Córdoba intimó al consorcio del edificio en Nueva Córdoba a concretar las reparaciones pertinentes para conservar la fachada.

Un nuevo derrumbe de mampostería se produjo este martes por la mañana en un edificio de barrio Nueva Córdoba, en el noveno piso deTerrazas del Palacio, ubicado en Chacabuco 887. (Pedro Castillo / La Voz)
Un nuevo derrumbe de mampostería se produjo este martes por la mañana en un edificio de barrio Nueva Córdoba, en el noveno piso deTerrazas del Palacio, ubicado en Chacabuco 887. (Pedro Castillo / La Voz)

En paralelo, solicitó la presentación de los documentos acerca del plan de remediación de la construcción. “El sábado ordenamos colocar las mallas de protección que oportunamente contuvieron el 80 por ciento del daño. Podría haber sido más grave”, explicó el especialista en patologías de edificios Enrique Zanni, en diálogo con La Voz.

Lo siguiente es trabajar en el diagnóstico y elaborar un proyecto de solución. Debemos determinar si es o no un comportamiento repetitivo en otros balcones”, culminó el experto.

Bomberos, Defensa Civil y la Policía establecieron un corte total para poder limpiar toda la zona. A pesar de haber quitado todo, la restricción sigue para evitar la lesión grave de transeúntes o automovilistas que circulen por el sector.