Las medidas adoptadas en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, afectaron directamente a muchos sectores que ya estaban golpeados. Las disposiciones de confinamiento obligatorio ayudaron a que el virus no se propague con facilidad, pero a la vez, profundizaron otras condiciones de vulnerabilidad previas.
Ante esta situación de crisis, las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en conjunto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y los Servicios de Radio y Televisión (SRT), lanzaron la campaña #Activemos Córdoba solidaria.
La iniciativa se presenta como un "espacio colectivo de trabajo solidario" donde se articula a la Universidad con los movimientos sociales. Actualmente, están colaborando con la gran mayoría de comedores y merenderos de la provincia de Córdoba, ubicados tanto en los espacios urbanos como en los rurales.

Karina Tomatis, docente de la UNC y miembro de la campaña, en diálogo con Vía Córdoba comentó: " No hubiera sido posible llevar adelante el proyecto, sin la base organizativa que tienen las organizaciones sociales y territoriales. La Utep es uno de los pilares fundamentales para que se lleve a cabo la donación de alimentos. En ese sentido, hay una base colectiva que actúa de fondo y que sostiene la campaña".
Y admitió que " son un equipo pequeño para todo lo que tienen que hacer" y es por eso que para ellos, "es fundamental el trabajo organizativo previo que tiene la Utep en el terreno".
La campaña llega actualmente a 500 comedores de la Provincia. Desde #Activemos admitieron que con la profundización de la crisis económica se han multiplicado la cantidad de merenderos que forman parte de esas organizaciones.

Además, Karina remarcó que en el proyecto, no solo se pone el eje en la donación de alimentos sino que también intenta visibilizar a las personas que trabajan en la economía popular, que en la mayoría de los casos han quedado al margen del empleo formal. Y en definitiva, según precisó Tomatis: "son los actores claves para que se articulen las acciones solidarias con el funcionamiento de los comedores y merenderos".
Los últimos registros públicos que se tienen de la campaña son del mes de julio, donde se contabilizaron 280.000 platos de comida donados, complementados con verduras y legumbres y más de 80.000 tazas de leche. En ese momento, se llegó a 43 mil personas en 460 comedores y merenderos. El proyecto sigue activo y necesitan reforzar el nivel de aportes solidarios.
¿Cómo se hace para donar?
Con las donaciones se comprarán alimentos a productores de la economía popular que serán distribuidos entre comedores y merenderos comunitarios. Esos aportes quedan registrados en un formulario con número de transferencia y monto correspondiente, permitiendo transparencia y control en el proceso.
Los interesados en colaborar pueden hacerlo completando el formulario en esta página.