Esta vez el Servicio Meteorológico Nacional fue más que preciso y, como había anticipado, la ola polar llegó a Córdoba. El miércoles se comenzó a sentir un fuerte descenso de la temperatura que se consolidó este jueves con temperaturas muy por debajo de los cero grados.
En la ciudad de Córdoba la temperatura llegó a los -3,5º, lo que ubicó este día como el más frío en lo que va del año. Por su parte, en la zona del Aeropuerto Córdoba, la mínima llegó a -6,2º.
Según informó el meteorólogo Marcelo Madelón, a Cadena 3, otras localidades de la provincia marcaron temperaturas aún más bajas: Villa de María del Río Seco llegó a marcar -5,9º, Villa Dolores -5,4º; Pilar -4,6º; Río Cuarto -5,0º; Laboulaye -3,8º y Marcos Juárez registró la mínima más baja de las estaciones meteorológicas del SMN con -8,2º.
Pero estas no fueron las más bajas, en Berrotarán, el observatorio meteorológico registró -13,3°, la temperatura más baja para esa localidad desde julio de 2007. Cerca, en la zona rural del paraje de La Dormida, la mínima llegó a -13,7°.
Los datos que relevan de manera permanente las redes de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia muestran que hubo varias zonas más por debajo de -10°.
Por ejemplo: La Carolina de Potosí y Alcira Gigena, también al norte del departamento Río Cuarto, con -10,5°. Asimismo, se registraron -10° en Villa Valeria (General Roca), Bell Ville (Unión), Ausonia (General San Martín), Salsacate (Pocho) y Chancaní (Pocho).
Al borde de esas cifras también estuvieron Characato (-9,9°), Vicuña Mackenna (-9,8°), Alta Gracia, Nicolás Bruzzone y Manfredi (-9,7°), Las Varillas (-9,5°), Coronel Moldes y Las Junturas (-9,2°), y Villa San Esteban, Arroyo Algodón y Etruria (-9°).
¿Hasta cuándo sigue el frío?. Según indicó el meteorólogo Marcelo Madelón, a partir de este viernes, aún con mañanas y madrugadas frías, el viento norte dará lugar a un paulatino aumento de temperatura, esperando que ya a partir del sábado, las máximas alcancen los valores normales para la época del año.
Como la atmósfera se presentará extremadamente seca, el riesgo de incendios también será extremo.
Algunas fotos:





