Con respecto a la deuda que provincia debe afrontar por el BODIC, el subsecretario de Coordinación Financiera de Chubut -Luís Tarrío- señaló que son 220 millones y 90 millones de dólares correspondientes a 2013-2015. "En los contratos hay una cláusula que habla de vencimientos trimestrales, pero además se establece que las regalías son las garantías, que primero pasan por el cobrador y luego al banco Chubut".

"En mayo debemos comenzar a pagar el vencimiento de julio, así esta establecido a favor de los inversores", explicó Tarrío señalando que no se trata de un adelanto de vencimiento. "Nosotros teníamos ingreso de 280 millones por regalías, y es lo que nos sacaron a cuenta de vencimiento de julio. Si hubieran tenido 518 millones nos hubieran sacado esa suma". Enero, abril, julio y octubre son las fechas de vencimiento.

"En agosto nos retendrán los vencimientos de octubre. Este es uno de los temas que nos llevan al pago escalonado". Una situación que obligará a la continuidad del pago escalonado a menos que suceda algo extraordinario en la provincia. Se descartaría en principio que se pueda recomponer la situación en octubre o noviembre como estaba previsto.
