El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz aprobó una nueva ordenanza impulsada por la concejal del PRO, Noelia García Roñoni, que busca regular el Servicio de Transporte Privado de Pasajeros de Contratación Electrónica, mediante el uso de aplicaciones o plataformas digitales dentro del ejido de la ciudad.
La medida llega en un contexto en el que cada vez más usuarios utilizan aplicaciones como Uber y Cabify para trasladarse dentro de la ciudad, un fenómeno que se expandió en los últimos años y que generó la necesidad de establecer un marco normativo local que regule esta actividad.
La normativa crea el Registro Municipal de Servicio de Transporte Privado, en el cual deberán inscribirse las empresas propietarias de plataformas electrónicas habilitadas, los propietarios de los vehículos y los conductores designados para la prestación del servicio.
Según lo dispuesto, las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán constituir domicilio legal en Villa Carlos Paz, inscribirse en el nuevo registro municipal y cumplir con las obligaciones tributarias y de habilitación de negocios exigidas por la normativa local.Asimismo, estarán obligadas a asignar viajes únicamente a vehículos y conductores debidamente registrados.
Por su parte, los conductores, ya sean titulares o terceros asignados, deberán estar inscriptos en el registro municipal y poseer licencia de conducir categoría D1, emitida por el Centro de Emisión de Licencias de Villa Carlos Paz. Además, deberán tener domicilio real en la ciudad, realizar cursos de Reanimación CardioPulmonar (RCP) y presentar certificados negativos de antecedentes policiales, reincidencia, deudores alimentarios morosos y condenas por delitos contra la integridad sexual.
La ordenanza también establece que los choferes no podrán haber sido sancionados más de tres veces en los últimos dos años por infracciones de tránsito con resolución firme, y deberán contar con cobertura de una ART o seguro de accidentes personales, según corresponda.
Con esta iniciativa, la concejal García Roñoni destacó que se busca “ordenar y transparentar el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones”, garantizando condiciones de seguridad, control y equidad en la prestación del servicio dentro de Villa Carlos Paz.


























