A modo de reconocimiento del “Día de la Tierra” -que se celebra cada 22 de abril- la comunidad educativa de la escuela Carlos N. Paz junto a los jóvenes de Interect del Rotary, realizaron una nueva jornada de forestación con árboles nativos organizada por el Municipio de Villa Carlos Paz a través de la Dirección de Ambiente.
Según fue informado, se trata de la primera de un conjunto de plantaciones que se realizará en las escuelas públicas de la ciudad. Y las actividades se enmarcan en el Programa de Forestación y Educación Ambiental que son coordinadas por especialistas del Municipio como el Ing. Forestal Ignacio Ibarra.

En esta ocasión, en la escuela ubicada en pleno centro carlospacense, se plantaron diez especies autóctonas en el patio, se trata de cinco algarrobos y cinco duraznos del campo, sumándose a la forestación con nativas que se realizó en el año 2019.

“Estamos trabajando junto al Rotary en un proyecto de forestación con especies nativas en las escuelas de la ciudad. Desde el Municipio aportamos los árboles nativos y el asesoramiento técnico. El Rotary aporta los tutores y las protecciones para los árboles, y participa activamente de cada jornada”, explicó la directora de Ambiente, Arq. Mónica Martínez.
Y añadió: “Son pequeñas acciones que tiene un gran valor, porque los jóvenes se comprometen con estas acciones e interactúan con los niños. Hoy nos acompañaron los alumnos de primero y sexto grado. Ellos van a ser los padrinos de esos árboles, regándolos una vez por semana”, expresó Martínez.