Este mediodía la Justicia ordenó a Télam revocar al menos cinco de los 354 despidos realizados en junio, lo que representa aproximadamente el 35% de la planta estable de la agencia de noticias estatal.

El accionar de la agencia se consideró ilegal ya que Télam "no hizo el procedimiento de crisis que la ley establece para cualquier empresa que quiera despedir al 10% de la planta", según informó el delegado Mariano Suárez a TN.
Suárez confía en que la decisión del Juzgado Laboral N°22, que respondió a una medida cautelar presentada por un grupo de trabajadores, se hará extensiva a todas las personas que fueron dados de baja. "La cautelar está acotada a los cinco trabajadores que la presentaron, pero impugna la validez general de todo el procedimiento y nos habilita a replicar la misma acción por cada compañero ilegalmente despedido", aseguró.

La Ley de Procedimiento Preventivo de Crisis establece en su artículo 98 que será obligatorio implementar el protocolo antes de comunicar los "despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor y causas económicas o tecnológicas que afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1000 trabajadores y a más del 5% en empresas de más de 1000 trabajadores".