El indie pop gana terreno con Ainda: “Los limitantes también te hacen expandir hacia otros lados”

El dúo de música formado por Esmeralda y Yago estrenó su cuarto álbum llamado “Millones”.

El indie pop gana terreno con Ainda: “Los limitantes también te hacen expandir hacia otros lados”
Esmeralda Escalante y Yago Escrivá forman el dúo Ainda. Foto: Nora Lezano.

Ainda comenzó de una manera inesperada, como convocados por el destino. Esmeralda Escalante y Yago Escrivá formaron el dúo en el año 2012 y desde entonces su música los llevó a diversos escenarios tanto en Argentina como en diferentes países.

El equipo de Vía País habló con Esmeralda sobre los inicios del dúo, además del estreno de su cuarto álbum llamado “Millones”.

Esmeralda y Yao crearon Ainda en 2012 de una manera inesperada. Foto: Nora Lezano.
Esmeralda y Yao crearon Ainda en 2012 de una manera inesperada. Foto: Nora Lezano.

- ¿Cómo fue que comenzaron? ¿Cómo surgió la idea de llamarse “Ainda”?

- Arrancamos hace 8 años en 2012, haciendo un video para un amigo que necesitaba contenido musical para su productora, no éramos una banda. Ahí hicimos la versión de “Recuerdos de Ypacaraí” y una vez que lo vimos, nos gusto. Dijimos ‘pongámosle un nombre a esto’, se subió el video y se empezó a compartir un montón. Fue cuando empezamos a tomar un poco más en serio y al año siguiente ya era nuestro primer disco y ahí arrancamos. El nombre lo elegimos porque no queríamos ninguna palabra en castellano y “Ainda” significa “todavía” en portugués y en gallego. Y nada, nos gusta como suena, además del significado del presente que tiene.

- Cuéntanos un poco sobre el nuevo trabajo y las ideas con las que entraron en el estudio. ¿Qué buscaban capturar en el sonido del nuevo disco?

- La verdad es que nos fuimos dando cuenta mientras lo íbamos haciendo. Fue en un periodo de dos años mas o menos. Como que teníamos ganas de hacer un disco que trascendiera las épocas, las modas y los estilos. Medio en chiste decíamos que queríamos hacer un clásico, viste también por eso la tapa en blanco y negro y también están las letras y los sonidos. Me parece como algo de no quedarnos atados a algo tan especifico y que sea un disco que lo podamos escuchar en 10 años y que nos guste mucho.

- Ya que hablas de dos años más o menos: ¿Qué desafíos impuso la pandemia en la grabación del disco? ¿se podían juntar en el estudio o era mas un proceso cada uno desde su casa?

- Un parte la grabamos este año, o sea en pandemia total. Así que sí, sufrió mucho. Tuvimos la suerte de que Yago entró a un estudio como socio, entonces contábamos con ese espacio que fue muy importante y ahí podíamos plasmar todas las ideas. Pero bueno, obviamente había limitantes, quizás a la hora de juntarnos con los músicos. Algo tan natural como que se daba de una manera un poco más torpe, pero la verdad es que también nos sirvió porque siempre los limitantes también te hacen expandir hacia otros lados.

Y en ese sentido, ¿llegó a influir el contexto este tan extraño que estamos viviendo en por ejemplo las letras, en algunos sentimientos del disco?

Sí llegó. De hecho, “El Equilibrio”, una de las canciones, la escribimos un fin de semana previo a la cuarentena obligatoria, cuando ya se adivinaba algo. Empieza así como: “el mundo se termina”, y después hay cuestiones más personales que se muestran en las canciones como algo más de intimidad, de lo sensible que también está atravesado por la pandemia.

La portada del cuarto álbum del dúo llamado "Millones". Foto: Nora Lezano.
La portada del cuarto álbum del dúo llamado "Millones". Foto: Nora Lezano.

- ¿Qué planes tienen a futuro en cuanto a las presentaciones? Además de las estrategias para presentar el nuevo álbum que me imagino cambiaron con la pandemia.

- Sí, totalmente porque imagínate que los programadores no están agendando nada con mas de 15 o 10 días de anticipación, entonces es muy difícil proyectar una presentación a futuro. Creo que estamos de acuerdo en que queremos tocar lo más pronto posible, entonces quizás lo que sucede es que la presentación oficial sea más adelante, cuando esté todo un poco más despejado en cuanto a las incertidumbres. Pero, por ahora, es dejar que la gente escuche el disco y que lo quieran, que se aprendan las canciones para cuando nos volvamos a encontrar.