Las nuevas proyecciones del mercado para este año: 31,9% de inflación y un dólar a $50

Surge del relevamiento de expectativas del mercado que publica el Banco Central.

Banco Central
Banco Central

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) reveló que los referentes del sector volvieron a revisar sus proyecciones sobre la carrera inflacionaria y ahora prevén que los precios acumularán en 2019 un salto de 31,9%, mientras que vaticinaron que el dólar terminará el año a 50 pesos.

“Para el año 2019 los participantes del REM estiman la inflación, nivel general y núcleo, en 36,0% y 35,1%, respectivamente”, detalló el informe de la autoridad monetaria. La diferencia de esos guarismos con los que surgieron en el relevamiento anterior es de 4,1 puntos porcentuales (PP) y 5,0 puntos porcentuales, respectivamente.

El informe agregó que "los especialistas estiman que la inflación de marzo habría sido de 3,8% mensual, tras lo cual esperan que en el segundo trimestre se ubique en 2,9% por mes y descienda en el tercer trimestre hasta 2% mensual".

“Los participantes del relevamiento subieron sus pronósticos mensuales para el período marzo-julio, concentrándose las mayores subas en marzo y abril (con correcciones de +0,8 p.p. para cada mes respecto al relevamiento previo)”, detalla el texto oficial.

Los cálculos de las consultoras privadas que se plasmaron en el REM indican que “para 2020 la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 23,0% i.a. (+2,7 p.p.) para el nivel general y en 22,0% para el núcleo (+2,9 p.p.). Para 2021 las previsiones de inflación de los analistas del REM se elevaron a 16,0% i.a. (+1 p.p.) para el nivel general de precios y a 15,5% i.a. para el componente núcleo (+0,5 p.p.).”

“En el mes de marzo los analistas del mercado revisaron al alza sus pronósticos de inflación. Así, la mediana de las previsiones para los próximos 12 meses se ubicó en 30,7% (+1,7 p.p. respecto del relevamiento previo) y en 21,0% i.a. para los próximos 24 meses (+1,7 p.p.).”, remarcó el REM.

Respecto a la actividad económica, los especialistas consultados por el BCRA prevén que la contracción del Producto Bruto Interno (PBI) será menor a la esperada en febrero y se ubicará a fines de 2019 en el -1,2% (+0,1 p.p. con relación al -1,3% que pronosticaban en el REM anterior).

“Los participantes del REM elevaron sus proyecciones sobre la tasa de interés de política monetaria. Para abril estiman una tasa promedio de Leliq (Letras de Liquidez) en pesos de 65,0% (+17,9 p.p. respecto del REM de febrero) y un sendero descendente hasta alcanzar 45% en diciembre de 2019 (+8 p.p. respecto de la encuesta previa)”, detalló el documento.

Y respecto a la cotización del dólar, las consultoras privadas "modificaron su pronóstico al alza, desde un valor esperado en promedio para abril de $43,2 por dólar (+$2,7 por dólar respecto del REM previo) hasta un valor en diciembre de 2019 de $50,0 por dólar (+$2 por dólar que en la encuesta previa)".

“Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $80 mil millones y un superávit de $138,6 mil millones para 2020, reflejando menores resultados esperados con relación a la encuesta previa”, culmina el escrito.