El dólar cerró la semana con una caída acumulada de $1,13 y terminó a $41,13

La divisa arrancó con una fuerte baja de 70 centavos, impulsada por los anuncios del Gobierno nacional y del Banco Central.

El dólar opera sin rumbo claro.
El dólar opera sin rumbo claro.

La redoblada presión oficial consiguió que el dólar profundice su retroceso y que finalice a $41,13 para la venta en el mercado minorista. El balance indica que la divisa norteamericana registró su primer retroceso semanal desde mediados de enero.

El billete verde arrancó con una fuerte baja de 70 centavos, impulsada por los anuncios del Gobierno nacional y del Banco Central respecto al refuerzo de las acciones para evitar otra crisis cambiaria y para revertir la impredecible carrera inflacionaria.

Pasado el mediodía, en las casas de cambio y bancos el dólar incluso amagó con perforar la barrera de los $40 por primera vez desde el 1 de marzo: pasado el mediodía se ofrecía a $40,39 en las pizarras pero hacia el cierre recortó parte de sus bajas y finalizó a $39,147 para la compra y a $41,134 para la venta.

La caída diaria fue de 63 centavos pero en las últimas cinco jornadas acumuló una baja de $1,13 en el mercado mayorista.

El dólar afrontó un recorrido similar en la plaza mayorista, donde operan los grandes jugadores y donde se define la cotización de referencia para el BCRA. Allí perdió 77 centavos respecto al cierre del jueves y finalizó a $40, muy cerca de recuperar el nivel que tuvo a principio de mes ($39,45). La depreciación semanal fue de $1,20.

"Los anuncios efectuados y la renovada suba de tasas de Leliq (Letras de Liquidez) revirtieron expectativas y generaron una tendencia vendedora que deprimió fuertemente al tipo de cambio mayorista", evaluó el operador de cambio Gustavo Quintana.

La autoridad monetaria que preside Guido Sandleris realizó dos subastas de Leliq y aprovechó con moderación la mejora del clima para habilitar un suave recorte en los rendimientos de referencia.

El BCRA colocó un total de $204.863 millones y posicionó a la tasa promedio en el 63,744% anual (0,08 puntos porcentuales respecto al nivel previo).

Los movimientos evidencian las reacciones de los principales jugadores del mercado ante la decisión del Gobierno nacional de colocar U$S9600 millones en la plaza a partir de abril y el refuerzo del plan monetario del Banco Central.

Ambas decisiones se acordaron con el Fondo Monetario Internacional en las conversaciones previas al próximo desembolso, que ascendería a 10.700 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, detalló ayer que las ventas de dólares se realizarán a través de licitaciones diarias por un monto de U$S60 millones y que el objetivo de esas colocaciones será acceder a los pesos necesarios para saldar los compromisos internos.

En tanto, el presidente de la autoridad monetaria, Guido Sandleris, anunció que se reforzará la política monetaria que se inició en septiembre pasado para revertir la carrera inflacionaria. Tras el mal número de la suba de precios en febrero (3,9%), el Central ajustó las clavijas de su estrategia.

Puntualmente, el BCRA extenderá el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año; hará permanente el sobrecumplimiento de la base monetaria alcanzado en febrero; eliminará el ajuste por estacionalidad previsto para junio; y establecerá que los límites de la zona de no intervención cambiaria crecerán a 1,75% mensual durante el segundo trimestre del año.