El Banco Central aumentó la tasa monetaria al 60% y subió los encajes

La medida fue tomada para frenar al dolar. La tasa no bajará hasta diciembre.

Caputo
Caputo

Tras una reunión improvisada que se efectuó antes de que abrieran los mercados, el Banco Central tomó la decisión de aumentar la tasa de política monetaria al 60% e incrementar en 5 puntos porcentuales los encajes, integrables con pesos, LELIQ o NOBAC. Es la segunda suba de encajes que se realiza en 15 días.

"En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria a 60%", informó la entidad que dirige Luis Caputo en un comunicado. La tasa estaba en 45%, lo que enmarca una suba de 15 puntos.

Además aclararon, "para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo, el COPOM se compromete a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria al menos hasta el mes de diciembre".

Por otra parte, en la búsqueda de retirar pesos del mercado y contener la inflación, el Central optó por elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras comprendidas en el "Grupo A", que son las más grandes, a partir del 1 de septiembre.

Esta es la cuarta vez que el BCRA sube los encajes desde junio. El BCRA ya había incrementado 3 puntos, de 28 a 31% el 16 de agosto pasado. En ese momento, trataba de absorber la liquidez excedente que había quedado del último megavencimiento de Lebacs, en un intento de evitar que esos pesos fueran al dólar. En junio ya había subido 3 puntos los encajes y otros 3 en julio.

El incremento del dolar
El incremento del dolar

Este jueves, el Central señaló que, a su criterio, "acentuar el control de la liquidez en el mercado de dinero sigue siendo fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad. La decisión sobre los encajes no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a aquellas cuentas y depósitos denominados en Unidad de Valor Ajustable (UVAs) o en moneda extranjera", dijo el organismo monetario.

El dolar registró una importante suba y en el Banco Nación cotizó a $ 35,90, en las primeras horas del día. Esta tendencia fue cambiando con el correr del tiempo.