Canje de deuda: el Gobierno alcanzó un acuerdo con los principales grupos de bonistas

El acuerdo es por US$64.800 millones. Extienden hasta el 24 de agosto el plazo para adherirse al canje.

Martín Guzmán, ministro de Hacienda de la Nación, sale de la Casa Rosada. (Clarín)
Martín Guzmán, ministro de Hacienda de la Nación, sale de la Casa Rosada. (Clarín)

El ministerio de Economía anunció este martes a la madrugada que llegó a un acuerdo con los principales grupos de bonistas para canjear US$66.300 millones en títulos bajo legislación extranjera.

A través de un comunicado, emitido en conjunto con tres grandes grupos de acreedores, el Palacio de Hacienda informó también que extenderá hasta el 24 de agosto el plazo de adhesión al canje, que vencía el 4 de agosto.

Martín Guzmán, ministro de Hacienda de la Nación, ingresa a la Casa Rosada. (Clarín)
Martín Guzmán, ministro de Hacienda de la Nación, ingresa a la Casa Rosada. (Clarín)

"La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los 'Acreedores que brindan Respaldo') llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", dice el comunicado, difundido alrededor de las 3.

El acuerdo es por US$64.800 millones y se estima que la propuesta llega a un valor de US$54,80 según los lineamientos divulgados. Además, aclararon que no implica un aumento en "el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que el país se compromete a realizar" y que supera "el valor de la propuesta para la comunidad acreedora".

El Gobierno también anticipó, informó Clarín, que cambiarán "algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos", y que luego habrá un adelanto en la fecha de pago de los nuevos bonos. Ahora, serán el 9 de enero y el 9 de julio (en el documento original estaban contemplados el 4 de marzo y el 4 de septiembre).

Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán (Presidencia)
Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán (Presidencia)

Los nuevos bonos de compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional empezarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.

En tanto, los nuevos bonos 2030 en dólares y euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030; y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

Por últimos, los nuevos bonos 2038 en dólares y euros de contraprestación por los bonos de descuento existentes empezarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

Si no hay una nueva extensión de plazos, el Anuncio de Resultados será "el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante", y las Fecha de Ejecución, la Fecha de Entrada en Vigor y la Fecha de Liquidación se mantendrán "el 4 de septiembre de 2020 o lo antes posible de allí en adelante", aclararon.

El comunicado emitido por los bonistas (en inglés)

El Gobierno llegó a un acuerdo con los bonistas por en canje de la deuda by Via País on Scribd