Los dos pueblos rodeados de agua que son ideales para conocer en el verano 2026

Son localidades que cautivan por sus paisajes, su tranquilidad y sus ofertas locales.

Los dos pueblos rodeados de agua que son ideales para conocer en el verano 2026
A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores

La ciudad es Federación, ubicada al noreste provincial y rodeada por el río Uruguay. Además de ser fácil de acceder gracias a sus rutas asfaltadas, recibe turistas de Brasil y Uruguay durante todo el año.

Su mayor atractivo son las aguas termales, reconocidas por sus propiedades terapéuticas. A eso se suman sitios emblemáticos como la Parroquia Inmaculada Concepción, la Plaza Libertad y el Boulevard Bartolomé Mitre, donde aún pueden verse restos de la Vieja Federación, la ciudad que quedó bajo el agua tras la construcción de la represa.

A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores
A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores

Un infaltable es la Fábrica de Alfajores Entrerrianos, famosa por sus recetas tradicionales y su sabor distintivo que ya es marca registrada de la zona.

A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores
A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores

Cómo llegar a Federación

Para llegar desde Buenos Aires se toma la Ruta Nacional 9 hasta Zárate; luego la Ruta 12 hasta Ceibas, donde continúa como Ruta 14 bordeando el río Uruguay. Son unos 480 kilómetros y cerca de 6 horas de viaje.

Chapalcó: el “rey del pejerrey” en Buenos Aires

A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores
A orillas del Uruguay: el pueblo entrerriano que encanta con playas y sabores

En el sur bonaerense existe otro destino ideal para el turismo al aire libre: Chapalcó, un pequeño pueblo del partido de Villarino que renació tras quedar bajo el agua en 1983 y hoy es un imán para los amantes de la pesca deportiva.

Su principal tesoro es la Laguna Chasicó, de más de 13.000 hectáreas, considerada uno de los mejores lugares del país para pescar pejerrey. Se puede pescar desde la costa o embarcado, con salidas guiadas. Entre septiembre y diciembre rige veda, permitiéndose pescar solo fines de semana.

Además, la zona es ideal para actividades como kayak, kitesurf y caminatas por la Reserva Natural Chasicó, que alberga más de 140 especies de fauna y flora.

Servicios y acceso a Chapalcó

Aunque su infraestructura es simple, tiene lo necesario para una escapada: cabañas, casas de alquiler, restaurantes y un camping municipal gratuito con fogones, baños y duchas.

Para llegar desde Buenos Aires se viaja por la Autopista 25 de Mayo, la Ezeiza–Cañuelas y la Ruta Nacional 3. Desde Azul, se continúa por la RN 51 hacia Bahía Blanca y luego por la RN 22 hasta el kilómetro 751. Un tramo de ripio conduce al centro del pueblo.