El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, realizó este domingo un operativo para confeccionar un estudio estadístico epidemiológico en base a la detección de anticuerpos contra Covid-19 en la población.

Al respecto, el secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, señaló que: “a solicitud del Ministerio de Salud de la Nación realizamos este operativo de detección de anticuerpos inmunoglobulina G que es la que persiste en el tiempo, con la intención de determinar si las personas poseen esa inmunidad natural contra Covid-19”.

A su vez, el funcionario agregó “solicitamos permiso a la Cámara Federal Electoral para realizar los test durante la jornada de votación en la escuela Soberanía Nacional y la Escuela N.º 2 en Río Grande, en tanto que en Ushuaia lo hicimos en el IPES y en el Colegio Don Bosco”.
El análisis se realiza a través de una gota de sangre y el resultado se obtiene en aproximadamente 15 minutos, los mismos fueron de carácter voluntario y estuvieron disponibles 750 testeos por cada escuela.

Por último, Barrios indicó que: “estos testeos no son para diagnóstico de la enfermedad, sino que son para estudio poblacional. Una vez completado el operativo, el Ministerio de Salud analizará los datos”.