Acosta contó cómo fueron los acuerdos con las cooperativas de trabajo y fábricas de la provincia

Entrevistada por Mitre Ushuaia, la legisladora fueguina brindó detalles sobre el estado actual de la industria provincial.

Legisladora fueguina, Mónica Acosta.
Legisladora fueguina, Mónica Acosta.

La legisladora provincial. Mónica Acosta, expresó que en el marco de la pandemia se realizo un trabajo de recuperación de fuentes laborales, reactivación de fabricas y un fuerte compromiso social bajo el rol que desempeña en la Legislatura. En este sentido destacó que ”desde su conocimiento en el cooperativismo sabe lo que implica el cierre intempestivo de una industria y que los trabajadores deban resistir para no perder los puestos de trabajo”.

Mónica Acosta
Mónica Acosta

“El trabajo desarrollado por la legislatura provincial siempre estuvo pendiente a los casos de trabajadores que necesitaban ayuda con sus empleos, al posible cierre de las fabricas en la provincia y a la situación socio económica por la pandemia de Covid-19″, agregó Acosta.

Y detalló “el primer caso para mencionar fue la empresa, Textil Río Grande, con un conflicto de 8 meses y problemas que le antecedían, como la falta de estimulo en la producción local. Bajo esta situación el gobierno de la provincia toma intervención y la legislatura acompaña no solo con la visibilización del conflicto sino también con herramientas solicitadas a la comisión de economía para ayudar en la situación imperante”.

Por su parte “la Cooperativa Renacer estuvo cerrada un año sin poder tener oportunidades de una licitación pública para salir adelante, sumado a una deuda millonaria que puso en vilo el bienestar de la empresa. Luego de recibir el apoyo del gobierno provincial se logró que en plena pandemia 90 personas puedan trabajar cerrando un contrato con la empresa Newsan, en la fabricación de microondas”.

“Esto representa un convenio laboral muy importante con perspectiva para el 2021, sumado al compromiso de inversión de los bancos y la producción de televisores para el próximo mundial”.

‘’En tanto la compañía Audivic es un proceso que personalmente acompañe hace dos años cuando los trabajadores se acercaron para recibir asesoramiento y reorganizar el consejo de la administración para su matricula. El gobierno provincial nuevamente intervino en la situación, impulsando el acuerdo a fusión con BGH . Estas industrias electrónicas , tienen 30 años de trayectoria y es un orgullo haber recuperado su potencial”.

“Mientras que la fabrica Ambassador dejo una deuda significativa de sueldos para sus empleados y actualmente esta sujeta a una negociación entre acreedores del sector privado . Aquí el gobierno de la provincia esta actuando para determinar cual será la empresa que contemple a los 57 trabajadores , sus salarios y antigüedad”.

Columna "Jueves gremial"

Mónica Acosta Legisladora provincial habla en la columna "Jueves gremial" sobre el acuerdo con las cooperativas de trabajo y fábricas de la provincia.

Posted by Radio Mitre Ushuaia on Thursday, December 3, 2020

Para finalizar Acosta manifestó “lo más importante para destacar es que todo acuerdo logrado brindara estabilidad laboral a los trabajadores , teniendo como premisa la discusión de la prorroga del sub-régimen industrial con el objetivo de aumentar la matriz productiva”.