Vía Ushuaia estuvo en diálogo con Sabrina Marcucci Coordinadora del CePLA e integrante del equipo de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.
Sabrina explicó entre otras cosas que signica el CePLA, cómo es que surge éste espacio gratuito y que día está abierto para la juventud fueguina.
"El CePLA es un Centro de Prevención Local de Adicciones. Es un espacio que está pensado para trabajar con la población que va desde los 13 a los 30 años, que implica la adolescencia y la juventud".
"Éste espacio es gratuito y está abierto toda la semana, porque los días entre semana contás con todos los talleres. Se dispone de un espacio de orientación y escucha que lo brindan los profesionales de Salud Mental, y los fines de semana estamos prestando o cediendo el lugar a los centros de estudiantes de la ciudad".
La coordinadora del CePLA comentó que áreas aborda el espacio, que profesionales trabajan en el mismo, con que ley se sostienen para llevar adelante las actividades en la institución.
"Trabajamos con distintas actividades que está vinculada a lo deportivo, cultural, lo recreativo, lo educativo, lo laboral y también hay una dimensión que se llama psicosocio asistencial que está compuesta por un equipo técnico, donde tenes piscólogos, sociólogos, trabajadoras sociales, que lo que hacen justamente es poder trabajar con una lógica transversal al resto de las dimensiones".
"La ley de Salud Mental es muy interesante, primero porque los coloca a los jovenes y a cualquier persona como sujeto de derecho, es decir que, independientemente de lo que suceda en el contexto esa persona debe acceder y el estado le debe garantizar la contención que necesita. Ante todo no estigmatizar a la persona porque es momentáneo que está atravezando".
Para finalizar, Sabrina nos expresó lo significa el CePLA en lo personal en pocas palabras.
"El CePLA es un espacio que busca que el tiempo transcurrido y compartido sea un tiempo donde los jóvenes se vuelvan más activos frente a sus decisiones, como que tengan una posición ya no más pasiva sobre lo que quieran hacer de su vida. Y nosotros como institución buscamos ser un puente para el desarrollo de lo que ellos desean hacer".