Tucumán reactiva el Procrear con fondos propios y una inversión histórica

Jaldo firmó contratos para comenzar en julio la construcción de 572 viviendas en Manantial Sur. La obra generará 6.000 empleos y será financiada con recursos provinciales.

Tucumán reactiva el Procrear con fondos propios y una inversión histórica
Con una inversión de $80.000 millones, la Provincia inicia la primera etapa del megacomplejo habitacional en Manantial Sur.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este viernes los contratos para dar inicio a la primera etapa del megaproyecto Procrear Tucumán, que será financiado íntegramente con fondos provinciales, ante la decisión del Gobierno nacional de desfinanciar el programa original. La obra, que implicará una inversión de $80.000 millones, contempla la construcción de 572 viviendas y 22 locales comerciales, y generará 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades legislativas, ministros del gabinete, intendentes y representantes de la UOCRA y de la Cámara de la Construcción. Allí, Jaldo destacó: “Hemos dado un paso administrativo muy importante, como es firmar el contrato con las empresas que venían construyendo este Procrear II en Tucumán. Con esto, estamos en condiciones de que en este mes de julio comencemos a construir las primeras casas, departamentos y locales”.

La iniciativa se desarrollará en Manantial Sur, un predio de 100 hectáreas, y contempla en total 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios, 50 locales comerciales y espacios verdes, educativos, culturales y de salud. Las unidades se distribuirán en torres, dúplex y monoblocks, sumando 45.000 metros cuadrados de construcción.

“Son 100 hectáreas en un lugar casi privilegiado, como es Manantial Sur. Esta es la reactivación de ese megaemprendimiento habitacional, no solo el más importante de Tucumán, sino el más importante de la Argentina”, subrayó Jaldo.

Además, recordó que “cuando la Nación desfinanció el fondo fiduciario que a través del Banco Hipotecario construía el Procrear en Tucumán, como en todo el país, Tucumán fue la primera que por escrito y oficialmente pidió la transferencia del programa desde la Nación a la Provincia”.

Los contratos fueron suscritos por el Gobernador, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, y representantes de las empresas ALPRE SA, Fortino Construcciones SRL, la UTE Alfa-Gama-Helpa, Lemma SA y Batcon SRL.

También estuvieron presentes los ministros Regino Amado (Gobierno), Darío Monteros (Interior), Luis Medina Ruiz (Salud), el secretario general de la Gobernación Federico Nazur, la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls, el titular de la SAT Marcelo Caponio, el interventor del IPV Hugo Cabral, el del IPLA Dante Loza, y los intendentes Pablo Macchiarola, Elvio Salazar, Francisco Caliva, Enrique Orellana, Francisco Serra, Gimena Mansilla, Gabriela Rodríguez y Marta Albarracín.

Jaldo agradeció especialmente a la UOCRA y a su secretario general David Acosta, al remarcar: “Ha tenido esa paciencia y esa esperanza de que esto se reactive. Hoy la UOCRA tiene entre 7.000 y 8.000 afiliados y con este Procrear va a llegar casi a duplicar los afiliados”, y añadió que “esto significa 6.000 puestos de trabajo más para la provincia de Tucumán”.

Etapas y proyección

El ministro Marcelo Nazur calificó el día como “histórico y trascendental” y precisó que esta primera etapa se iniciará a mediados de julio, con 572 viviendas y 22 locales: “Estas obras reafirman el compromiso con la gestión de Osvaldo Jaldo, que avanza con paso firme y hechos concretos. Como dice el Gobernador, Tucumán está primero”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción de Tucumán, Jorge Garber, expresó que “se trata de una obra que está neutralizada hace un año y medio”, y valoró la decisión de avanzar con recursos propios.

“El Gobernador ha decidido llevarlo adelante con fondos provinciales. Es el emprendimiento más grande de su tipo en la historia del programa”, indicó, y sostuvo que “el año 2025 va a ser el año de la obra pública”.