Los cien días de Osvaldo Jaldo como gobernador

El mandatario habló de obras para Tucumán por $70 mil millones.

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. Foto: Primer Plano.

“En Tucumán, vivimos un momento histórico. Con Juan Manzur y con el presidente Alberto Fernández hemos firmado convenios por obras por $70 mil millones. Algunas en procesos de licitación, otras ya ejecutándose en el territorio”, esto lo señaló el gobernador Osvaldo Jaldo al hablar de los primeros cien días de su gestión en una entrevista televisiva en el programa Primer Plano.

Siguió diciendo que “para que ustedes dimensionen: el presupuesto de la provincia de Tucumán, es de $350 mil millones. Si yo hablo de $70 mil millones, nosotros tenemos casi el 20 por ciento de obras con recursos de origen nacional, es decir el 20 por ciento del presupuesto provincial va a venir de afuera en obras. Va a llegar a la provincia de Tucumán. O sea que con el presupuesto provincial pagamos los sueldos, atendemos la salud, la seguridad, la parte social”.

Estos son los tramos mas importantes de la conversación en el programa televisivo con el gobernador:

- ¿Cómo analiza los cien primeros días a cargo de la gobernación?

- Bien, bien. Yo vengo acompañándolo al jefe de Gabinete Juan Manzur cuando era gobernador. La verdad que yo he venido manejando la Legislatura, pero me pasaba mas en la Casa de Gobierno, las salidas con él, hemos recorrido la provincia.

- ¿A encontrado la provincia ordenada?

- Si. Para los momentos que nosotros vivimos, para el contexto nacional e internacional. Que veníamos primero de un gobierno de (Mauricio) Macri, de un total endeudamiento. Mire a Tucumán: nos quisieron endeudar . A Tucumán nos quisieron dar créditos en dólares, nosotros no quisimos recibir. Nosotros tenemos una provincia equilibrada. Nosotros no tenemos afectada la coparticipación, o sea del 100 por ciento de la coparticipación nacional, nos llega el 98%, casi el 100 por ciento. Nosotros nunca nos hemos endeudados

Por eso cuando nos pregunta como hemos encontrado la provincia: bien, ordenada financieramente, ordenada económicamente. Ahora si usted me pregunta ¿hay muchas cosas por hacer? Nosotros necesitamos mejorar nuestras rutas, necesitamos mejorar nuestros caminos del interior; necesitamos arreglar urgente los caminos de la producción, por donde se saca la caña, se saca el limón, donde se saca el arándano, que son esos caminos del interior profundo, que decimos, los caminos de las comunas rurales. Tenemos que mejorar la seguridad y también lo que siempre hemos venido hablando y nunca lo hemos podido hacer: el deterioro de los establecimientos educativos. Nosotros hemos tenido las escuelas cerradas un año por la pandemia. Usted cierra la casa suyo por un año y vuelvan, después de un año, a ver como la encuentran. Bueno, así hemos encontrado las escuelas nosotros. Y hoy tenemos un programa que vamos a invertir recursos nacionales y recursos provinciales, casi 4 o 5 mil millones de pesos. Ya estamos trabajando en 350 escuelas. Y buenos queríamos aprovechar estos días, estos meses, que los chicos no van a la escuela que es hasta marzo, para tratar de arreglar la mayor cantidad de escuelas posibles.