Los avances y los dramas por los country en San Pablo: Habla el comisionado doctor Miguel A. González

El drama de la gente que aún vive en la antigua Colonia Chazal y de los vecinos de Ohuanta por las aguas servidas.

El comisionado (San Pablo y Villa Nougués) doctor Miguel A. González
El comisionado (San Pablo y Villa Nougués) doctor Miguel A. González Foto: SEC

La comuna rural de San Pablo y Villa Nougués, esta en el gran San Miguel de Tucumán y tuvo una explosión de crecimiento habitacional por los desarrolladores de barrios privados y country. El titular comunal del lugar, doctor Miguel Ángel González, fue entrevistado en el programa Primer Plano, que se emite por Canal 10 de Tucumán, por el periodista Germán Valdez, que estuvo acompañado de Romina Deborath del Valle Aguirre, Vanesa Gisel Edmundo , y Adriana Arébalo Lloret.. Habló del avance de los countries y barrios privados en esa zona; de la gente que aún vive en la antigua Colonia Chazal y que quedó emplazada en el centro de un country; comentó sobre el funcionamiento de los servicios públicos en todo el territorio de la comuna y habló sobre la gestión de los recursos teniendo en cuenta la economía actual y a las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social. Esto es lo mas importante de la entrevista:

-Están construyendo varios countries en la zona de San Pablo pero queremos saber si tienen algunas condiciones que deben cumplir, debido que se viven problemáticas en la zona, porque en épocas de lluvia (de septiembre a abril) hay calles que se convierten en ríos en Ohuanta por ejemplo, la gente que vive cerca de la ruta 301 sufre esas inundaciones y ya se torna insalubre, porque no es agua limpia, son aguas servidas. Quería saber si tiene algún proyecto o si hay alguna forma de darle esa solución a la gente.

-Los countries son como cualquier emprendimiento, no hay una ley que restrinja determinadas cuestiones en particular. Te voy a decir más, todavía se aprueba según una Ley de loteos que es la N° 5.380, no hay algo referido exclusivamente. Y nosotros como comuna lo que hacemos es, primero se pide un plan de localización, en este caso cómo va a ser el country, dónde va a ser, cuántos lotes va a tener; obviamente nosotros también ahí trabajamos porque por ahí es el único tributo que nosotros cobramos porque está también basado y evaluado en la Ley N° 5.637 y 5.638, entonces cuando a nosotros nos llega ese plan de localización, la comuna es la primera generadora de una firma que puede avalar que se puede construir en este caso un barrio cerrado o un country en tal lugar. Después eso pasa por otros organismo, depende del lugar pero normalmente debería pasar por DPA en estos countries que vos me estás diciendo, que están también sobre la Ruta N° 339 - que es la Solano Vera - tiene que intervenir también Vialidad de la provincia; también otros organismo, EDET, Medio Ambiente, el ERSEPT, puede ser la SAT, CEPAPI. Esos organismos van trabajando en consonancia con nosotros y van generando que estos countries, varios de los cuales ya fueron este aprobados y los que están por aprobar; yo te hablo de los que están por aprobar, de lo que en mi gestión me está pasando, que hoy tenemos en posibilidad cuatro nuevos emprendimientos que van a dar claramente, una actividad laboral a nosotros y que el Gobernador nos ha pedido que seamos facilitadores de esto pero que seamos prudentes, responsables a la hora de habilitarlos.

¿Se resolvió el tema de las personas que había en el country de San Pablo, de unos originarios?

-Ahí tenemos el caso del San Pablo Country Golf. Ahí tenemos una colonia vieja que se llama Colonia Chazal en donde para los años ´90 hay una colonia que era del Ingenio San Pablo. Cuando quiera el Ingenio San Pablo esas tierras luego son vendidas por acreedores. Me parece que ese fue un terreno que queda para los dueños actuales Rocha-Ferro, Jorge vende esos terrenos en el gobierno de “Palito” Ortega, pero con el compromiso que a esa gente se la iba a reubicar o a dejar donde estaba. Después se hace un emprendimiento, un megaproyecto que es el country más grande que tenemos nosotros y que tiene muchas particularidades, entre ello que pertenece porcentaje a Manantial y porcentaje San Pablo, divide el arroyo Polonio y en ese sector, en el corazón de ese barrio, en el corazón de ese emprendimiento, el cual tiene cuatro etapas, ya se habilitó la cuarta ahora hace poquito, en el corazón quedó la colonia de Chazal, con los inconvenientes que se ha generado para esa gente, que es gente de San Pablo, parte de Manantial, entre tantos inconvenientes, primero el acceso, que es el número uno, y la falta de agua.

¿No tiene servidumbre?

-No tiene servidumbre.

¿Pero por qué no?

-Porque ellos pasan y ha quedado así. Nosotros hemos acompañado en el proceso y hoy, por ejemplo, no cualquier persona puede ir a visitar a esta gente. Un pariente no puede visitar a la gente. Sí, pero tiene su inconveniente. Y el problema más grave que tiene esta gente es que no tiene agua.

La pregunta es ¿legalmente no se puede resolver esto?

-Es que se está resolviendo. Cuando comienza este problema, arranca con 26 familias, de esas 26 familias 13 fueron reubicadas en un sector de La Rinconada. Han quedado 13, hoy en la actualidad me parece que quedan 6, hay algunos que fueron llegando a un arreglo, hay otros que en la contienda legal fueron ganando, y bueno, los que están buscando la litigación para ver si logran quedarse, pero ahí están.

Doctor, y en referencia a los servicios públicos, tanto en San Pablo como en Villa Nougués, ¿Cómo están actualmente?

-En San Pablo tenemos San Pablo, Villa Nougués y El Nogalito. En San Pablo tenemos todos los servicios públicos al día, por ahí tenemos un inconveniente hoy que es la recolección de residuos porque es del Ministerio, a través de un convenio que se ha generado hace muchos años, pero hoy están cambiando la empresa, ahí estamos con un problema pero lo estamos solucionando y hace dos meses que estamos con una nueva empresa. Después lo que tenemos es por una cuestión presupuestaria, lo que es Villa Nougués donde tenés alrededor de 20 familias, lugareños, y la verdad es que no tenés acceso muchas veces a la recolección de residuos, nosotros logramos resolver solamente lo que es alumbrado público.

¿Cómo está llevando a cabo en su comuna, la necesidad que hoy tiene la gente? ¿Cómo es gestionar los recursos para los que menos tienen?

-Bueno, nosotros no somos ajenos a lo que está pasando en Nación y en Provincia, entonces gestionamos, nuestro primer punto de gestión es el Ministerio del Interior, hoy a cargo de Darío Montero, gracias a Dios hemos encontrado un espacio en el cual hay una colaboración, incluso es inmediata de los ministerios, pero el Ministerio del Interior ha podido de alguna manera nuclear las 93 comunas y los 19 municipios, y hay una colaboración mutua. ¿Qué es lo que nosotros vemos? Que hoy en lo que es la cuestión presupuestaria a nosotros nos da para trabajar en el día a día, tratar de brindar los servicios públicos, de mantener limpio San Pablo, la iluminación. Nosotros hemos cambiado más de 70 luminarias en lo que es la Ruta 301, pero por ahí sí sabemos y es lo que vos me estás planteando, estamos lejos de ayudar y tener una llegada muy asidua a los sectores más vulnerables.

¿Llegan los recursos para el interior?

-Los recursos para que nuestra comuna funcione están. Lo que sí no está llegando, que nos está pasando todo, es por ahí un acompañamiento al sector más vulnerable, pero el Desarrollo Social está trabajando muy bien, con los módulos alimentarios, con leche, estamos en todos los rubros. Pero por ahí claramente algunos programas se han caído, el potencial está medio difuso.

¿Tenes algún proyecto para mejorar la seguridad de San Pablo?

-Hace 15 días - y anoche estuve también en un barrio- el Gobernador ha inaugurado el Centro de Monitoreo. De las 93 comunas, somos la única que tenemos un Centro de Monitoreo de vanguardia y estamos viendo cómo cerrar con algunos colegios, escuelas, CAPS y el Hospital para tratar de trabajar en eso, más un corredor seguro con la suma de cámaras.

¿Va a ser integral, va a cubrir toda la comuna?

Es la idea.