Javier Fernández Figueroa: “Vamos a intentar nadar 42 kilómetros en el río más ancho del mundo”

Cinco tucumanos se preparan para la travesía extrema de cruzar el Río de la Plata.

Javier Fernández Figueroa: “Vamos a intentar nadar 42 kilómetros en el río más ancho del mundo”

En el programa Tucumán con Todo, en América Tucumán, el deportista extremo Javier Fernández Figueroa contó los detalles del desafío que enfrentará junto a otros cuatro tucumanos: cruzar nadando el Río de la Plata desde Colonia (Uruguay) hasta Punta Lara (Buenos Aires). La travesía, de 42 kilómetros, demandará alrededor de 16 horas de nado ininterrumpido.

A continuación, algunos fragmentos de la entrevista.

Una travesía extrema

Mariana Herrera: Javier, van a intentar cruzar el Río de la Plata, una actividad que será muy complicada, pero va a ser todo lo que se pueda, ¿verdad? ¿Cómo estás?

Javier Fernández Figueroa: Buen día, ¿cómo están? Sí, la verdad somos cinco tucumanos que vamos a intentar hacer el cruce del Río de la Plata. Vamos a nadar desde Uruguay, desde Colonia hasta Punta Lara, Buenos Aires. Creemos que nos va a llevar aproximadamente 16 horas de nado continuo, sin pausas, salvo algunos minutos para hidratarnos o comer algo. Tres de los tucumanos lo harán en formato de postas, mientras que Leonardo Broskowski y yo intentaremos hacerlo de manera completa, es decir, nadar los 42 kilómetros de un solo tramo.

Preparación física y mental

MH: ¿Cómo te preparas para este tipo de travesía?

JFF: Bueno, ya vengo realizando varias carreras ultras. He hecho Ironman, Ultra Ironman, Espartatlón y ultramaratones. En el agua he nadado distancias de 6K o 10K, pero nunca algo tan largo como 42K. Además, el Río de la Plata es el más ancho del mundo. El Canal de la Mancha, por ejemplo, tiene 32 kilómetros, y este tiene 42, así que es uno de los cruces más largos del mundo.

MH: ¿En qué momento surgió esta motivación en vos de que te gusten este tipo de deportes y travesías extremas?

JFF: Empecé de a poco, primero nadando. A los pocos días ya estaba en mi primer triatlón, sin tener ni siquiera bicicleta. Eso fue hace nueve años y desde ahí fui aumentando las distancias. Ahora busco completar la pirámide de distancias, llegando a la más larga posible.

MH: ¿Qué rol juega la cabeza en estos desafíos, más allá de lo físico?

JFF: La cabeza en las distancias ultra es casi un 60%, el físico un 40%. En el día a día nos toca entrenamientos muy duros, como correr 70 kilómetros un sábado. Muchas veces te querés volver, descansar, comer, pero la mente es la que te dice que sigas. A veces aparecen dolores nuevos y el cuerpo te pide que frenes, pero ahí entra el trabajo mental. También recurro a un psicólogo deportivo que me ayuda con la motivación y la preparación mental.

Espartatlón y la experiencia en ultramaratones

MH: Has participado en desafíos muy importantes, como el Espartatlón. ¿Cómo fue esa experiencia?

JFF: Es el ultramaratón más importante que hay. Tuve la suerte de correrlo dos veces. En 2022 lo completé, pero en 2023 tuve una falla renal en el kilómetro 60. A pesar de eso, llegué al kilómetro 172 antes de abandonar, por recomendación de mi médica. Me dolió mucho, pero es parte de lo que hacemos.

MH: ¿Qué significa para vos competir en estos eventos de altísima exigencia?

JFF: Es muy importante. En Tucumán solo cinco personas hicieron la carrera 602, y solo dos tucumanos completaron el Espartatlón. Eso me motiva. Ahora quiero intentar este cruce, porque hasta ahora ningún tucumano lo logró. Estoy entrenado y preparado, pero hay factores que no controlo, como el clima. De todas formas, confío en mi preparación y en mi entrenador, Walter Herrera.

Un desafío sin margen de error

MH: ¿Cómo es la logística del cruce del Río de la Plata?

JFF: Voy a contar con mi entrenador en una lancha, que me indicará a través de un pizarrón cuándo hidratarme. No podemos tocar la embarcación ni usar ningún elemento de flotabilidad. Solo vamos con la malla, gorro, antiparras y nada más.

La travesía del Río de la Plata promete ser un desafío extremo para estos cinco tucumanos, quienes, con meses de preparación, buscan dejar su huella en la historia del deporte provincial.