Histórico acuerdo

Entre la Corte de Tucumán y el Consejo de la Magistratura de CABA

Histórico acuerdo
Entre la Corte de Tucumán y el Consejo de la Magistratura de CABA

Un convenio específico de cooperación y colaboración firmaron la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de un acuerdo en “materia de tratamiento de datos, metodología y análisis estadísticos, así como también de modernización de la gestión judicial a partir de la implementación del sistema de gestión asociada”. Estuvieron en la firma del convenio el presidente del alto tribunal tucumano, doctor Daniel Leiva, acompañado por los vocales  doctores Antonio Estofán, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos. En representación del Consejo de la Magistratura de CABA firmó la doctora Lorena Clienti, quer estuvo acompañada por los doctores Mariana Suppa, Ignacio Agustín Falke, María Sol Galaz,  Valeria Priotti, Leticia Montiel,  Mariano Battaglia, Sebastián Uberti y Mario Olano Melo.Oficialmente se informó que “a partir del acuerdo, las partes se comprometieron a establecer un mecanismo de transferencia recíproca de conocimientos técnicos, metodológicos y prácticos mediante talleres, capacitaciones, visitas y la producción conjunta de documentos (manuales, mapas de procesos, etcétera)”.  Puntualizaron que “todo ello estará orientado al diseño e implementación tanto de un sistema estadístico judicial como de una Oficina de Gestión Judicial en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.La comitiva del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó una “serie de actividades de intercambio con equipos técnicos de la Corte para informarse sobre la implementación de distintas políticas sostenidas por la Corte con el fin de optimizar la administración de justicia en la provincia: sistema estadístico, gestión asociada, reformas procesales y oralidad”. Además precisaron que se reunieron “con magistrados y magistradas para dialogar sobre la implementación de la oralidad en los procesos, la digitalización y la gestión asociada, y presenciará audiencias orales de los Fueros Civil y Comercial y del Trabajo”. Igual criterio tuvieron las  “visitas a Oficinas de Gestión Asociada de los Fueros de Familia y del Trabajo y un recorrido por el Datacenter a cargo de la Dirección de Sistemas de la Corte”.

Se aclaró que en este intercambio participó una comitiva del Poder Judicial de Salta -integrada por la contadora María Guadalupe Arias, el contador  Héctor Andrés Lovaglio Caprini y el doctor Martín Alejandro Wierna, con “el fin de interiorizarse también en los aspectos abordados en este encuentro”.