Formación en derechos de la niñez para la Policía provincial

Un curso interdisciplinario brindó herramientas legales y prácticas, para optimizar el trabajo en situaciones que involucran a menores.

Formación en derechos de la niñez para la Policía provincial
El curso incluyó la participación de jueces, equipos de salud mental y el 911, con un enfoque en el primer contacto policial.

En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Ministerio conducido por Eugenio Agüero Gamboa, se dictó una capacitación destinada a 70 oficiales y suboficiales de diferentes divisiones y comisarías de la Policía de Tucumán. El objetivo fue brindar herramientas legales, conceptuales y prácticas que permitan intervenir de manera adecuada en hechos que involucran a niños, niñas y adolescentes.

Cuatro encuentros con mirada interdisciplinaria

La formación se desarrolló a lo largo de cuatro clases presenciales, con participación de especialistas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF), la Dirección de Salud Mental del Siprosa, el Colegio de Jueces y la Dirección de Visualización y Monitoreo 911.

La subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Gladys Carpio Valero, explicó:

“Se da inicio a un nuevo curso para nuestro personal policial en la temática de niños, niñas y adolescentes, con la intención de brindarles herramientas conceptuales, legales y prácticas para la intervención en situaciones de vulneración de sus derechos”.

Carpio Valero precisó además: “Fueron cuatro clases presenciales y al finalizar tienen una evaluación que determina cómo fue la incorporación de estos contenidos en cada uno de los cursantes”.

La funcionaria destacó el rol del Sistema de Emergencias 911: “Pusieron en contexto todas las situaciones prácticas por las cuales reciben llamados a diario y necesitan resolverlos”.

La abogada del Colegio de Jueces, especializada en menores, Elizabeth Radi, remarcó la importancia de que los policías estén capacitados en esta temática: “Principalmente tiene que ver con el abordaje que hacen ellos, que son los primeros en llegar al momento de la aprehensión de los menores, la importancia que tiene su rol, la importancia de ser el primer contacto, lo que tiene que ver con la diferencia en el trato al adulto, al menor; las diferencias entre las garantías que los menores tienen que están sumadas a las garantías de los adultos, de la importancia de la comunicación inmediata, la diferencia en el tiempo que transcurre entre esa aprehensión, en la derivación al CAD (Centro de Admisión y Derivación); la comunicación del hecho del cual se le está imputando al menor, solo por nombrar alguno de los puntos a tener en cuenta”.

Radi agregó que la labor policial es esencial dentro de la cadena de justicia: “Es muy importante la participación policial, su labor es sumamente necesaria. Todos los operadores de justicia son parte de esta cadena; la Policía es un eslabón importante que quiere llevar Justicia a una sociedad que nos deriva ese compromiso de poder gestionar los conflictos entre los ciudadanos en la ley penal”.