Con la participación de mandatarios provinciales, autoridades nacionales y referentes internacionales, Tucumán se convierte este martes en el epicentro del debate sobre el desarrollo de los biocombustibles en Argentina. Desde las 9, en el hotel Catalinas de San Miguel de Tucumán, se lleva a cabo la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”.
El encuentro es impulsado por el Gobierno de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). Encabezan el acto el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Carlos Sadir.
También está presente el subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación, Federico Veller, en representación del Gobierno nacional, acompañado por autoridades públicas, empresarios del sector azucarero y especialistas de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.
Un espacio para estrategias conjuntas
La jornada se propone como un foro de articulación entre provincias, productores, técnicos y científicos, orientado a proyectar el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera. Durante el evento se analizan las potencialidades del bioetanol como fuente energética renovable y motor económico regional.
Entre los disertantes destacados se encuentra el Dr. Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil), quien fue el encargado de la conferencia inaugural con una mirada global sobre el papel de los biocombustibles en la transición energética. A continuación, Agustín Torroba, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CPBIO, desarrolló un análisis del contexto latinoamericano y las oportunidades de integración regional.
También participan especialistas como Flavio Castelari, asesor brasileño en bioenergías, y Beatriz Pupo, representante del US Grains Council para el Mercosur.
El aporte de la producción cañera
Durante la jornada se exponen los casos de producción de bioetanol a partir de caña de azúcar en los ingenios del NOA. Presentan sus experiencias Oscar Rojo (Energías Renovables y Alimentos S.R.L. – Ingenio Seaboard), Catalina Rocchia Ferro (Compañía Azucarera Los Balcanes – Ingenio La Florida) y Martín Franzini (Ledesma SAAI – Ingenio Ledesma).
Estas presentaciones buscan destacar el rol estratégico de la agroindustria azucarera no solo como generadora de empleo e inversiones, sino también como impulsora de soluciones sustentables en el marco de la transición energética.
Políticas públicas y alianzas regionales
La agenda incluye dos bloques centrales sobre la “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde participan autoridades nacionales y provinciales.
En el primer bloque, exponen:
- Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación.
- Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.
- Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de las Provincias (quien oficia también como moderadora)
En el segundo bloque participan:
- Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética de Córdoba y presidente de la Liga Bioenergética de las Provincias
- Carolina Moisés, Senadora Nacional por Jujuy
- Patrick Adam, representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz
También se destaca la participación de representantes de la Liga Bioenergética de las Provincias, coalición interprovincial que impulsa una agenda común para el crecimiento de las bioenergías en el país, con eje en la sostenibilidad ambiental, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo equilibrado del territorio.
El bioetanol como oportunidad
El encuentro busca visibilizar el potencial del NOA como referente nacional e internacional en producción de energías limpias, y promover una política común que garantice el crecimiento sostenido de este sector estratégico para las economías regionales.