El Gobierno provincial firma convenio para potenciar El Cadillal con inversiones millonarias

El proyecto busca mejorar la infraestructura e impulsar el desarrollo recreativo en el Dique Celestino Gelsi.

El Gobierno provincial firma convenio para potenciar El Cadillal con inversiones millonarias
El acuerdo entre Provincia y Nación, transformará El Cadillal en un atractivo turístico de primer nivel

En una reunión clave para el desarrollo turístico de la provincia, el gobernador Osvaldo Jaldo, junto al viceministro de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, firmaron este martes un convenio de colaboración para llevar a cabo una serie de obras de infraestructura que buscan transformar y jerarquizar el área de El Cadillal, un destino tradicional en Tucumán.

El acuerdo, firmado en el Hotel Sheraton de Tucumán, tiene como objetivo mejorar el Parque Teodoro Meyer, ubicado en la zona del Dique Celestino Gelsi, en El Cadillal. Este parque, que se encuentra en pleno corazón de la reserva forestal de la región, lleva el nombre en homenaje a Teodoro Meyer, un destacado botánico argentino, y es considerado un lugar significativo para la conservación de la flora tucumana.

Acompañaron en el encuentro los ministros del Gabinete tucumano: de Economía, Daniel Abad; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Salud, Luis Medina Ruiz; de Educación, Susana Montaldo; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. El presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; las intendentas Rossana Chahla de la Capital y Graciela Gutiérrez de Las Talitas; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el presidente de la FET, Héctor Viñuales.

El proyecto

Las obras previstas incluirán la modernización de la infraestructura del parque, la creación de nuevos espacios recreativos y la mejora de las condiciones turísticas de la zona, en la búsqueda de transformar El Cadillal en un punto aún más atractivo para los turistas, brindando espacios cómodos para la recreación al aire libre y fomentando actividades deportivas y culturales.

Según explicó Jaldo, este proyecto es una muestra de la “buena relación” entre la Provincia y el Gobierno Nacional, que aportará parte de los recursos para llevarlo a cabo, “Con el objetivo de seguir mejorando nuestros lugares turísticos y por la buena relación que tenemos con el gobierno nacional se firmará un convenio para mejorar un espacio verde en una de las zonas más visitadas (como es) el Dique Celestino Gelsi más conocido como El Cadillal”, adelantó el mandatario.

Asimismo, Scioli celebró la iniciativa, destacando la importancia de readecuar las instalaciones para adaptarlas a la creciente demanda del turismo, afirmando que “La cuna de la Independencia es un paraíso con un gran patrimonio cultural, educativo y natural. Y es importante readecuar las instalaciones a la demanda creciente para el turismo y el sector productivo”, dijo, y enfatizó que el turismo contribuye significativamente a la economía, movilizando 40 rubros diferentes.

Por su parte, Acevedo resaltó la relevancia del proyecto, calificándolo como “un hecho muy importante”. En este aspecto, el funcionario aseguró que “Hoy el Ente Tucumán Turismo ha suscrito un convenio con la Nación para revitalizar y fortalecer la zona del Cadillal. Esa perlita que tenemos los tucumanos tan bella y que va a quedar totalmente integrada desde la rotonda hasta la zona de la confitería y el museo. Es una obra muy importante”, a la vez que destacó la actividad turística de la zona, especialmente los fines de semana, cuando se realizan competencias náuticas y otras actividades recreativas.

A su turno, Amaya, detalló algunas de las obras que se realizarán, destacando la construcción de más de 2.000 metros de caminería interna, áreas de esparcimiento, juegos para niños con pisos flotantes, y una importante cantidad de luminarias solares, lo que refleja el compromiso con la sustentabilidad: “Es una inversión de casi 300 millones de pesos en el parque, más 100 millones de pesos en la rotonda”, informó Amaya, agregando que el proyecto incluirá una escultura significativa en la rotonda, simbolizando la identidad de El Cadillal.

En el área de la rotonda, también se creará un predio feriante para artesanos locales, lo que les permitirá vender sus productos y ser capacitados en la comercialización. “La obra del Parque Meyer lleva más de 2.000 metros de caminería, pistas de salud, con 10 puestos de pistas de salud, juegos para niños con pisos flotantes para que puedan jugar tranquilos. Más de 150 luminarias que van a ser con energía solar. Esto habla de la sustentabilidad y de la política de Estado que implementó el gobernador Jaldo de trabajar en este sentido”. Amaya también destacó la importancia de preservar la yunga tucumana, buscando su declaración como patrimonio natural de la humanidad.

Este ambicioso proyecto, que no solo beneficiará a los turistas, sino también a los residentes locales, contribuirá al fortalecimiento de la identidad de El Cadillal y se prevé que tenga un impacto positivo en la economía de la región al atraer a más visitantes y generar nuevas oportunidades laborales en el sector turístico.

Con esta serie de obras, la provincia de Tucumán se posiciona como un referente en el desarrollo del turismo sostenible y la mejora de sus espacios naturales, destacándose como un destino ideal para el esparcimiento y la recreación en un entorno único.