Distribución de la Tarjeta Alimentaria en Tucumán: fechas, requisitos y detalles

El beneficio alcanzará a más de 32 mil personas en toda la provincia.

Distribución de la Tarjeta Alimentaria en Tucumán: fechas, requisitos y detalles
Jaldo anunció el inicio de entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia en todo el territorio provincial.

Este martes 4 de febrero arranca la distribución de la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa impulsado por el Gobierno de Tucumán, bajo la gestión de Osvaldo Jaldo, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos esenciales a sectores vulnerables. La entrega se realizará en el Complejo Belgrano, ubicado en la intersección de avenida Sáenz Peña y Lamadrid, en San Miguel de Tucumán.

Operativo de distribución

El cronograma de entrega se organizará de acuerdo con la terminación del DNI de los beneficiarios, comenzando hoy con quienes tengan documentos finalizados en 0. La distribución continuará de manera escalonada hasta el lunes 17 de febrero, cuando recibirán su tarjeta aquellos cuyos DNI terminen en 9. Cabe recordar que, en esta primera entrega, se distribuirán 32.331 tarjetas.

Para quienes no puedan asistir en la fecha asignada, se habilitará una jornada especial el martes 18 de febrero, de 8:00 a 15:30.

Durante la presentación oficial de la tarjeta en la Casa de Gobierno, el gobernador destacó la importancia de esta política social, recalcando que “Desde el primer día de nuestro gobierno hemos priorizado la alimentación de quienes más lo necesitan”. Además, subrayó la necesidad de fortalecer el empleo y la recuperación económica de la provincia.

El mandatario resaltó que la tarjeta permitirá una distribución más equitativa de los recursos: “Los 600 millones de pesos que antes se concentraban en la capital ahora se reparten en toda la provincia”, señaló, haciendo hincapié en el beneficio que esto traerá a los comercios locales.

Detalles del programa

La Tarjeta Alimentaria Independencia fue creada mediante el decreto provincial N.º 80/04 el pasado 17 de enero de 2025, y tiene como propósito complementar los ingresos familiares con una asignación específica para la compra de alimentos esenciales.

Algunos puntos clave:

✅ Se entregarán en esta primera etapa 32.331 tarjetas

✅ Representan una inversión mensual de 600 millones de pesos

✅ Cada beneficiario recibirá 20.000 pesos para la compra exclusiva de alimentos

✅ Se prioriza la adquisición de productos esenciales y de primera necesidad

El Gobierno provincial ha diseñado este sistema para optimizar la distribución de los recursos, alineándolo con estrategias nacionales e internacionales enfocadas en la seguridad alimentaria, la equidad y la transparencia. Además, se busca fortalecer la economía local al permitir que los fondos se utilicen en comercios barriales y supermercados adheridos.

Jaldo también destacó otras iniciativas en materia de asistencia social, como los comedores comunitarios y los programas de alimentación en las escuelas. “Un niño para poder aprender tiene que estar bien alimentado”, sostuvo.

Los beneficiarios pueden consultar el padrón oficial en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social: https://mdstuc.gob.ar/2025/01/30/padron-de-tarjeta-alimentar-independencia/.