A días de un hito legislativo sin precedentes, la Legislatura de Tucumán se prepara para sancionar este martes 2 de julio la Ley General del Digesto Jurídico, una herramienta que sistematiza más de 4.600 normas provinciales y apunta a ordenar, consolidar y facilitar el acceso al derecho en la provincia.
El proceso de elaboración —que demandó más de un año y medio de trabajo técnico— alcanzó su tramo final durante la tercera sesión extraordinaria, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo. Allí se aprobaron los dictámenes de siete comisiones permanentes, entre ellas Asuntos Constitucionales, Legislación General, Educación, Medio Ambiente, Juventud, Adicciones y Mercosur e Integración Regional.
“Es el final de un trabajo por el comienzo de otro tan o más importante”, sostuvo Acevedo al cerrar la jornada. Según explicó, la sanción del Digesto no representa un punto de llegada, sino el inicio de una etapa continua de revisión y mejora del cuerpo legal provincial.
El objetivo central es lograr que la ciudadanía tenga un acceso real y efectivo a sus derechos y obligaciones. En ese marco, Acevedo enfatizó la necesidad de “escuchar para que se sancionen leyes que lleguen a cada uno de los tucumanos”.
“Vamos a establecer un trabajo metódico con continuidad”, remarcó el vicegobernador, quien impulsa una Legislatura más transparente, ordenada y orientada a resolver los problemas reales de la sociedad.
La iniciativa representa el primer Digesto Jurídico de Tucumán, y su sanción marcará un antes y un después en materia de seguridad jurídica, modernización del Estado y fortalecimiento institucional. Una vez aprobada la ley, será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación oficial.