Rubén Carabajal: “La reforma laboral no se negocia”

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Tres Arroyos valoró la renovación de la CGT y advirtió que la central obrera se mantendrá firme en la defensa de los derechos laborales.

Rubén Carabajal: “La reforma laboral no se negocia”
La CGT renovó su conducción en triunvirato en medio de la tensión con Barrionuevo y la UTA. (@InfoGremiales)

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Tres Arroyos, Rubén Carabajal, se refirió a la reciente renovación de autoridades en la Confederación General del Trabajo (CGT), que ahora está encabezada por un trinomio integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Solá (Seguros).

Carabajal celebró la unidad alcanzada y destacó el valor de la renovación:

“Lo miro con buenos ojos. Más allá de las pujas de cada sector, se logró un consenso y una unidad, y eso es lo más importante: hay una sola CGT. Esta renovación le da aire fresco, porque muchas veces se pide renovación en el sindicalismo y en la política, y creo que esto también va en ese sentido”.

El dirigente remarcó que la nueva conducción combina juventud y experiencia:

“Las caras visibles son nuevas, pero con mucha trayectoria. Y los dirigentes históricos, como Daer y otros compañeros, siguen dentro de la comisión directiva. Se mantiene la experiencia, pero con una impronta más joven”.

“La reforma laboral no se negocia”

Consultado sobre los desafíos que enfrentará la nueva conducción, Carabajal fue tajante:

“Se vienen momentos duros. Pero hay algo que no se discute dentro del trinomio ni en el resto de los sectores que integran la CGT: la reforma laboral no se negocia. Eso está unánimemente en la cabeza de todos los dirigentes”.

El sindicalista señaló que la discusión excede al movimiento obrero y debe darse en el Congreso Nacional:

“No solo depende de la CGT. También hay que ver a qué altura quieren estar los dirigentes políticos del Congreso, si se ponen los zapatos de los trabajadores teniendo en cuenta cómo viven hoy y cómo vivirían con una reforma laboral”.

Críticas al proyecto oficial

Carabajal advirtió sobre varios puntos de la reforma que considera inaceptables.

“Por ejemplo, uno de los puntos plantea pasar de una jornada de 8 a 12 horas por el mismo salario. No creo que ningún trabajador esté de acuerdo”, sostuvo.

También cuestionó la propuesta de permitir convenios colectivos directos entre empleados y empresarios, sin la intervención sindical:

“Nos oponemos totalmente. La disparidad de poder es enorme. ¿Cómo puede un empleado negociar solo ante un empresario? El sindicato existe para equilibrar esa relación. Es una idea que no va a funcionar”.

El dirigente de Camioneros también se mostró crítico con el contexto en el que el Gobierno busca impulsar los cambios:

“Qué casualidad que las sesiones extraordinarias sean del 10 al 31 de diciembre, justo cuando la gente está pensando en las fiestas o las vacaciones. Parece pensado para que pase desapercibido. Diciembre tiene antecedentes sensibles para los argentinos y no es momento de tratar temas tan importantes como la reforma laboral o previsional”.

Unidad y compromiso

Finalmente, Carabajal reiteró el compromiso de los trabajadores del sector y la importancia de mantener la unidad sindical:

“Vamos a estar a la altura de las circunstancias para defender los derechos de los trabajadores. La CGT está unida, y eso es lo fundamental”.