Presentación de la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena

Quedará inaugurada el lunes 21 en el Museo Mulazzi de Tres Arroyos como inicio de las actividades por la Semana Indigena.

Presentación de la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena
Presentación de la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena

Este martes, en el Museo Mulazzi de Tres Arroyos, se presentó la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena y que quedará inaugurada el próximo lunes 21 a las 19 horas.

Celina Gancedo representante de Encuentro Indígena expresó al respecto:

“La propuesta es múltiple porque estamos iniciando el próximo lunes la semana de los pueblos indígenas en Tres Arroyos, una semana que ya forma parte de la agenda cultural del municipio.

En esta oportunidad iniciamos con una muestra fotográfica que muestra el patrimonio tangible e intangible de los pueblos indígenas del norte, precisamente del Chaco donde se van a ver las producciones de las comunidades Wichi, Vile, Lacom".

Para continuar con las actividades, el día martes se desarrollará en el Instituto de Formación Docente 33, a las 19 horas, una Mesa de Mujeres Indígenas.

Al respecto Gancedo indica: “Nosotros la titulamos ’Las mujeres indígenas y su relación con la tierra’ porque precisamente van a ser tres mujeres indígenas referentes que van a estar hablando, una de ellas es Delia Chávez,Samauta, una mujer espiritual; Patricia Caylao, Lonco, y Aurora Ortega que es referente de la UTT organización de trabajadores de la tierra".

Presentación de la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena
Presentación de la muestra fotográfica “Bienvenidos a Quitilipi” organizada por Encuentro Indígena

Es una charla abierta para todo público. El día 23 también en el Instituto de Formación Docente y desde las 19 horas,se presentará un homenaje a Juan Chico.

Juan Chico fue un investigador, poeta, escritor que realizó una importante labor desde la militancia indígena en favor de los pueblos indígenas.

Luego se presentará José Valdés, que él es un excombatiente de Malvinas, veterano, que va a estar presentándose, va a presentar una charla que se llama Malvinas, una causa argentina.

“Queríamos también mencionar la participación de nuestros pueblos indígenas en lo que fue Malvinas y también traer la voz de un veterano de Malvinas que a su vez junto a una a su organización, que son veteranos de Malvinas de Quilmes, están haciendo recorridos por las instituciones, las escuelas llevando su charla sobre Malvinas en las escuelas desde el 2009″.

“El día 22 por la mañana también estaremos realizando nuestro corredor de plantas nativas en Suipacha entre Costa Rica y Cuba estaremos haciendo la plantación de dos árboles o tres nativas que nos ha donado la Secretaría de Ambiente"- finalizó Gancedo.

Todas las propuestas son gratuitas.