El municipio presentó un nuevo programa de alto rendimiento y talentos deportivos que será coordinado por el profesor Martín “Peco” Segovia. El objetivo central es detectar, acompañar y fortalecer a jóvenes deportistas de todo el distrito, con una mirada integral que articule clubes, escuelas, entrenadores, familias y un equipo interdisciplinario especializado.
“Es un hermoso proyecto que ya hace un tiempo venimos escribiendo y diseñando junto a varios profes de educación física. Hoy, gracias a Dios, sale a la luz, con mucho entusiasmo y muy convencidos de su valor”, expresó Segovia.
El enfoque del programa es interdisciplinario e integrador, pensado para brindar herramientas a cada deportista, no solo desde lo físico, sino también desde lo emocional, nutricional y educativo. “Por primera vez buscamos un acompañamiento completo, que dé respuestas concretas a las necesidades de los chicos y chicas del distrito”, explicó el profesor.
Recorrida por escuelas y clubes
El primer paso del plan consiste en realizar una recorrida por todas las instituciones deportivas y educativas de la ciudad. Allí se recogerá información clave que permitirá elaborar un “índice censo” del deporte local.
“No se trata solo de visitar clubes. También iremos a las escuelas, porque muchas veces hay chicos que no están haciendo deporte, pero tienen condiciones naturales que aún no han sido detectadas. Queremos encontrar también a esos talentos dormidos y empezar a seguirlos de cerca”, detalló Segovia.
Los docentes y entrenadores tendrán un rol protagónico en la identificación inicial de los jóvenes con potencial. A partir de esa información se elaborará un registro con los nombres y perfiles de los deportistas destacados o con proyección.

Un equipo profesional a disposición
Una vez realizado ese relevamiento inicial, se conformará un equipo de trabajo integrado por psicólogos deportivos, kinesiólogos, nutricionistas, preparadores físicos y entrenadores. “No es solo una entrevista. Habrá un seguimiento real, pensado para detectar oportunidades y necesidades, y ofrecer acompañamiento constante”, destacó.
La familia también será un actor fundamental en este proceso. “Queremos que estén presentes, que nos conozcan, que entiendan el plan. Habrá encuentros específicos con ellas, para compartir los avances y trabajar en conjunto”, explicó Segovia.
Entrenamientos, seguimiento y valores
Respecto al funcionamiento práctico, el proyecto contempla instancias de entrenamiento y seguimiento individualizado, tanto en los clubes como en espacios municipales. “Vamos a meternos también en cómo entrenan, cómo se alimentan, y qué necesidades particulares tiene cada deportista”, añadió el coordinador.
Además, Segovia destacó la importancia de formar no solo atletas de alto rendimiento, sino personas íntegras: “Tomamos al deporte como un agente de salud. Trabajamos desde siempre con una escala de valores, con la idea de formar buenas personas. Cuando uno conjuga contenidos, programas, hábitos saludables y esfuerzo, los resultados llegan”.
Proyección regional y capacitaciones
El proyecto prevé también la articulación con centros de alto rendimiento de otras ciudades. “Tenemos pensado realizar visitas a lugares como el Dow Center en Bahía Blanca, Tandil, y Mar del Plata, donde trabajan entrenadores olímpicos como Leonardo Malgor. Es importante para que los chicos conozcan otros entornos y para que nosotros mismos sigamos aprendiendo”, señaló.
Las capacitaciones estarán dirigidas no solo a los deportistas, sino también a entrenadores y al propio equipo de trabajo. “Esto es nuevo, y como todo proceso, irá tomando forma con el tiempo. Habrá prueba y error, ajustes sobre la marcha, y siempre la idea de mejorar”, reconoció.
Por último, Segovia agradeció el acompañamiento recibido en esta etapa inicial: “Estamos muy convencidos de lo que estamos emprendiendo. Sabemos que llevará tiempo, pero es un camino que queremos recorrer con los clubes, con los chicos, con las familias, y con toda la comunidad. Las puertas están abiertas para quienes quieran conocer más”.