Con una trayectoria marcada por su rol en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Tres Arroyos, el arquitecto Emiliano Monsalvo integra hoy la lista de candidatos a concejales del Movimiento Vecinal de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
En diálogo con Vía Tres Arroyos, recordó las obras más significativas en las que participó y explicó cuáles son sus desafíos que enfrenta ahora como candidato a concejal.
Durante su gestión en Obras Públicas, Monsalvo estuvo al frente de múltiples proyectos que hoy forman parte de la vida cotidiana de los tresarroyenses. “Podemos nombrar el Polideportivo Municipal, el hospitalito, la terminal de Claromecó, el Centro de Atención Primaria de Reta, las nuevas delegaciones de Reta y Cascallares, el Conservatorio de Música, el puente del Parque Cabañas, ampliaciones en el hospital y viviendas de distintos planes como el Plan Federal I del 2006 que fue el plan que existía cuando yo ingresé a la municipalidad y sobre el cual me hice cargo. Fue una infinidad de obras”, enumeró.
Respecto al Polideportivo, Monsalvo lo definió como “la megaobra”: “Son 3.500 m² con una gran disponibilidad. Quizás lo que hoy se le reclama es calefacción, porque al ser tan grande en invierno es difícil de utilizar. Lo analizamos mucho, pero los costos eran demasiado altos. Quedó en carpeta la instalación para templar el ambiente”, explicó.
Consultado sobre cómo llegó a la gestión pública, recordó: “Si me preguntabas en la universidad en mi época de estudiante si iba a formar parte de un proyecto político, te decía que no, sobre todo por un desconocimiento sobre lo que se hacía en Obras Públicas”.
“Empecé trabajando de manera particular, pero ya tenía contacto con Mario Izurieta, con quien me hice amigo. Ahí empecé a ver la variedad y calidad de obras que se podían hacer desde la municipalidad y desde Obras Públicas. Un día me invitaron a formar parte del equipo y no dudé en aceptar”.
Ahora, como candidato a concejal, plantea nuevos desafíos: “Hace casi un año que me sumé al Movimiento Vecinal. Primero me consultaban por temas de mi profesión y después empecé a participar más. En el Concejo Deliberante hay mucho relacionado con planificación urbana. Fui jefe de Planeamiento y participé en la modificación del código de Planeamiento, en la ampliación de la zona urbana, planificando un Tres Arroyos a 30 años. Estoy muy entusiasmado con esta nueva etapa”.

Desde el Movimiento Vecinal siempre se planificó a largo plazo - agrega - Cuando, por ejemplo, planificamos el Polo Educativo, o las ampliaciones del Parque Industrial, o el Parque de Servicios Agrícolas, o el predio de disposición final de residuos sólidos urbanos, son temas que requieren constante análisis e ir proyectando las distintas etapas, para que nunca quede chico y siempre esté pujante acompañando el crecimiento de la ciudad.”
“Creo que hoy hay una falta de gestión en cuanto a obras, no te dijo mega obras como las que hicimos con el Movimiento Vecinal en su momento, pero creo que siempre hay cosas para gestionar. Si algo aprendí en mi paso por la Municipalidad es que siempre teníamos que tener proyectos listos, porque ibas tocando puertas en ministerios y algún día aparecía la posibilidad”.
“Eso es lo que siempre se le reconocía a Carlos Sánchez, que era un gran gestor. Un ejemplo fue la ampliación del hospital: la presentamos más de veinte veces. Finalmente, en enero de 2009 llamaron a Sánchez a Olivos y en febrero ya estábamos abriendo la licitación. El éxito fue siempre tener proyectos preparados sobre lo que hacía falta en la ciudad”, recordó.
Sobre la planificación a largo plazo Monsalvo fue contundente al indicar como ejemplo la Pileta Municipal inaugurada por la actual gestión:
“Para mí, la pileta no iba ahí. En la planificación que teníamos con el Movimiento Vecinal, dentro del Polo Educativo y Deportivo teníamos previsto un lugar para la pileta donde no teníamos límites de terreno, y en distintas etapas se podría haber complementado con otras actividades después. En la actual ubicación, el Polideportivo se quedó sin estacionamiento y ya no hay más espacio para continuar desarrollándolo”.

Al reflexionar sobre su paso por la función pública y el legado que con sus obras ha dejado a la ciudad, legado que indudablemente lo trascenderá, señaló:
“A veces en el día a día no lo dimensionaba, pero me acuerdo del día de la inauguración del Polideportivo: fue una fiesta y fue ahí donde caí. Con el tiempo empezás a ver que la ciudadanía usa las obras, las disfruta, incluso mis hijos. Eso me dio un sentido de pertenencia extra y hoy me empuja a trabajar por la ciudad desde otro lugar, a preocuparme por su crecimiento, por tener cada día una ciudad mejor.”
Finalmente, se mostró agradecido por la oportunidad de integrar la lista del Movimiento Vecinal:
“Siempre estuve identificado con el Movimiento Vecinal, aunque nunca participé activamente en política. Haber trabajado tantos años en la obra pública y en el desarrollo de la ciudad, me generó ese compromiso de querer seguir trabajando por Tres Arroyos”.
“Tenemos un equipo interdisciplinario en el que no hay egos; cada opinión vale. Tal vez yo sea el que más sepa de obra pública, pero las decisiones se toman en conjunto. Queremos y creemos fundamental la participación de los vecinos que en la planificación, siempre fue la base del Movimiento Vecinal”.
