Autismo: caminata recreativa y entrega de comunicación aumentativa a los CAPS

El 2 de abril en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

Autismo: caminata recreativa y entrega de comunicación aumentativa a los CAPS
Foto: web. Imagen ilustrativa.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se celebra el 2 de abril, fecha que fue establecida por la ONU con el objetivo de promover la inclusión, los derechos, sensibilizar y reconocer la contribución de las personas con autismo en la sociedad.

En este marco, en Tres Arroyos se realizará una caminata recreativa organizada por Padres CEA, este 2 de Abril de 15 a 18 hs, en el Parque Cabañas, acompañada por la Dirección de Deportes, el Área de Discapacidad dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tres Arroyos, que ha convocado a estar presentes a los Emprendedores del Parque con su feria.

Autismo: caminata recreativa
Autismo: caminata recreativa

Al respecto María González Videla, integrantes de Padres Cea indicó:

“La idea es acompañar y concientizar, que participen no solo las familias que tenemos a alguien con autismo, sino también como sociedad podernos involucrar más allá de lo que le toca a cada uno”.

La verdadera inclusión sería acercarme a ese otro diferente entendiendo que ese otro diferente tiene un montón para brindar al otro. La verdadera inclusión es esa adaptación que podemos hacer. Hay un montón de cosas que estas personas pueden mostrarnos, enseñarnos, brindarnos”.

“Cuando hay alguien cerca nuestro que por ahí está dentro de la condición del autismo, podemos acercarnos y preguntar sus particularidades como persona, poder acercarnos y adaptarnos a esa persona porque es mucho más fácil para nosotros adaptarnos que para el niño o el adulto que tiene autismo”.

El gran pedido también creo que es a los papás que están educando a los chicos, para que les enseñen a incluir, a jugar con todos, a ir a los cumpleaños, a invitar a todos”.

Necesitamos crear un mundo mucho más amoroso, más amable con el autismo para que esos chicos también puedan participar y tener una vida como todos”.

“Cuando uno tiene en su familia una persona con autismo aprende que hay muchas cosas ordinarias que antes carecían como de importancia o de valor porque las vivíamos normalmente y de pronto tienen un valor agregado enorme, gigante”.

Comunicación Adaptativa en los CAPS

En un trabajo colaborativo que abarcará los 11 Centros de Atención Primaria de la Salud, este martes 1 de abril a las 11, en el CIC de Boca, se entregarán dispositivos de comunicación aumentativa, denominados pictogramas, homologados por la organización española ARASAAC.

La coordinadora del Área de Discapacidad, Andrea Elgart, destaca que: “este sistema pictográfico propicia la accesibilidad cognitiva, que no es más que proveer herramientas para que los entornos resulten comprensibles para las personas, organizando los espacios, adaptándolos y facilitando la orientación, y en definitiva la autonomía, de quienes transitan por ellos o toman contacto con los equipos de atención”.

Y agrega: “No están solo pensados para la condición de espectro autista, sino para cualquier persona que por distintas razones, incluso temporarias, no pueda usar el habla para expresarse”.

Estos dispositivos se entregarán a la coordinación de Atención Primaria de la Salud para que sean utilizados en todos los CAPS del distrito.