El tresarroyense Daniel Douelle, conocido artísticamente como Dany Duel resultó ganador del certamen internacional "Primer Concurso Internacional de Humor Gráfico Francisco de Quevedo".
Este concurso se desarrolló a través de la Fundación Francisco de Quevedo (España), con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

Del mismo participaron casi 400 obras, de 260 dibujantes de 46 países del mundo, que fueron juzgadas por los humoristas gráficos Arturo Molero y José María Gallego (Gallego y Rey).
Ricardo Daniel Douelle, resultó ganador del concurso con su obra "Quevedo y las Meninas", que quedará exhibida en el Museo de Humor Gráfico de Quevedo en Madrid, España.

Dany Duel es ilustrador, humorista gráfico, guionista y artista plástico. Dentro del humor gráfico Dany Duel comenzó publicando en las revistas Patoruzú semanal y el Libro de Oro de Patoruzú. luego, y ya como humorista, publicó sus trabajos en revistas de la talla de Para Ti, El Gráfico, Libro Elegido,Billiken-Video y Billiken semanal (todas de Editorial Atlántida); Nocturno, Jocker y Vivir (de Editorial Abril); Antena (Editorial Julio Korn); El Libro Gordo de Petete (Producciones García Ferré); Humor Registrado, SexHumor, SuperHumor y Humi (de Ediciones de La Urraca); El Ojo Sagaz, Juegos y Quijote (de Ediciones De Mente), entre otras.
Algunos de estos trabajos fueron compilados en el libro Sabor a Duel, de la Colección Grandes Humoristas Argentinos (Buenos Aires, Hyspamérica, 1989).
Es ganador de numerosos premios nacionales e internacionales.
