Vía País
La próxima semana comenzaran a aplicarse las primeras vacunas Sputnik V producidas en la Argentina
Respecto de los volúmenes de producción en el laboratorio Richmond, se estimó que “500 mil dosis por semana sería lo estándar”.
Respecto de los volúmenes de producción en el laboratorio Richmond, se estimó que “500 mil dosis por semana sería lo estándar”.
En Libertador San Martín, de una población estimada en 7 mil habitantes, solo han registrado su voluntad de ser vacunadas 2.512 personas, de las cuales la mayoría ya recibieron la dosis.
Instó a los países a aceptar como válidas todas las vacunas consideradas seguras, independientemente de si tienen aprobación local o no. Cuáles son los laboratorios aceptados.
La iniciativa es de un bar y una fábrica de bebidas. Está destinado principalmente al grupo etario de 30 a 35 años. Locales de otros rubros se plegaron a la medida con descuentos para quienes presenten su carnet.
A partir de hoy 1 de julio, los mayores de 18 pueden acercarse a los vacunatorios sin turno para aplicarse la dosis contra el coronavirus.
En la actualidad, la Argentina está con un ritmo promedio de dos millones de aplicaciones de vacunas COVID-19 por semana.
El Gobierno provincial reveló que solo el 40% de esa franja etaria se inscribió para ser inmunizado. Hay preocupación porque los brotes en la provincia no cesan.
La ocupación de camas críticas públicas se mantiene en 99%, mientras que la de generales bajó a 86%. Hubo diez fallecidos.
A la fecha, se han aplicado más de 1.800 mil dosis.
Así lo informó la ministra de Salud, Alejandra Venerando. En la Provincia ya están vacunando a domicilio.
La Provincia ya firmó el convenio pero esperan la respuesta del país oriental.
El registro de inscripción está abierto para todos los mayores de 18 años, con o sin comorbilidad. Además, se encuentra disponible la opción para embarazadas.
Nueva disposición destinada a vecinos que aún no hayan recibido la primera dosis de la vacuna.
La información fue confirmada por Sebastián Torres, coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud de la provincia.
En los próximos días llegará a Salta una partida del primer y segundo componente de la vacuna elaborada en Rusia.
El anuncio será realizado este miércoles y apunta a los que no han recibido ninguna dosis.
El mandatario ruso reveló que fue inmunizado en Abril con el fármaco Sputnik V y solicitó a los ciudadanos que “escuchen a los expertos”.
Fue dispuesta por la Secretaría de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Mina Clavero.
El canciller argentino subrayó que “la pandemia desnudó las debilidades del sistema internacional y la persistencia de un nacionalismo egoísta”.
Hasta el momento, se aplicaron un total de 1.791.394 dosis.
Hubo 676 contagios, 537 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron. La ocupación de camas críticas es del 99%.
Una nueva jornada de elevados índices de casos positivos para toda la provincia. Cinco muertos que totalizan 1.071 fallecimientos desde iniciada la Pandemia.
Se enviaron 2 mil nuevos turnos para ciudadanos de entre 35 y 39 años de edad sin patologías prevalentes.
La víctima de 66 años habría sufrido un paro cardiorrespiratorio.
La Provincia ya vacunó contra el coronavirus a más de la mitad de su población mayor de 18 años.
Así lo confirmó la ministra de salud Rossana Chahla luego de la recepción de 42.300 dosis de AstraZeneca.
El nuevo grupo habilitado para vacunarse debe inscribirse ingresando en la página del Ministerio de Salud.
La ministra de salud de la provincia habló sobre el avance de la campaña de vacunación en Tucumán.
En una semana se recibieron alrededor de 4.000 solicitudes en toda la provincia para acceder a la primera dosis.
Incluye los mayores de 50, trabajadores de la salud, educación, fuerzas de seguridad, mayores de 18 años con comorbilidades y personas gestantes.
Quienes se inmunizaron con Sinopharm, hace un mes, o con AstraZeneca, hace dos, ya pueden acercarse a pedir la segunda dosis.
Este lunes se llegó a las 1.753.914 vacunas aplicadas. Son 1.409.842 las personas que recibieron la primera dosis.
Se encuentran internadas 2.459 personas. En el momento más álgido de la segunda ola, casi llegaron a los tres mil.
La ocupación de camas críticas bajó al 70 por ciento.
Se espera que llegue este martes un nuevo cargamento de Sputnik V que permitirá avanzar con la aplicación de segundas dosis.
Le aplicaron la primer dosis en el SAMCo de dicha localidad.
Tanto en el Gobierno nacional como porteño creen que podría ser una alternativa ante la falta del componente 2 de la Sputnik.
El municipio continúa con la realización del cordón cuneta, vado, iluminación urbana y mejoras en infraestructura, con una inversión de más de un millón de pesos.
Así lo planteo el gobernador Capitanich luego de una reunión del Consejo Provincial de Vacunación y el Consejo Provincial de Desescalada.
Es un porcentaje bajo y funcionarios sanjuaninos se lo atribuyen a la desinformación que hay sobre la efectividad de las vacunas y los supuestos efectos secundarios.
Se espera recibir 9 mil dosis de la vacuna AstraZeneca para este martes.
Se realizó un operativo de vacunación en Posadas este sábado, y se aplicaron dosis contra el virus a alrededor de 600 empleados de comercio.
Calculan que esta semana tendrían a casi el 63 por ciento de la población con al menos una dosis de la vacuna.
Otras personas completaron su esquema de vacunación: los que recibieron AstraZeneca hace dos meses y los que se inmunizaron con Sinopharm hace un mes.
Este domingo se superaron los 1,7 millones de dosis. Y el ritmo se intensificará desde este lunes.
Se encuentran internadas 2.643 personas: un 75,4 por ciento.
Este domingo se colocaron 17.360 dosis y se superó la cifra. Es casi la mitad de la población mayor de 18 años.