Maximiliano Pullaro celebró la sanción de la ley Bases en el Senado: “Es un mensaje”

El gobernador por Santa Fe dijo que se trata de un “impulso”, aunque retomó el reclamo por la quita de subsidios y el parate en la obra pública.

Maximiliano Pullaro se mostró a favor de la ley
Maximiliano Pullaro se mostró a favor de la ley Foto: Gobierno de Santa Fe

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, habló este jueves sobre la sanción que la Cámara de Senadores le dio al paquete fiscal impulsado por el Ejecutivo nacional y celebró el hecho, aunque retomó el reclamo por la quita de subsidios y las retenciones.

En esta línea, el titular de la Casa Gris dijo que la norma “es importante para que el Gobierno nacional pueda comenzar a tener un impulso; es un mensaje también a los mercados, y que nos va a permitir recibir inversiones, fundamentalmente del exterior, y que nuestras economías puedan comenzar, así que lo valoro de manera positiva”.

No obstante, remarcó: “no vamos a dejar nunca de gestionar ni de defender a la provincia de Santa Fe, ni de pelear por los recursos que entendemos que merecemos y que son nuestros. La provincia de Santa Fe no se va a arrodillar ante nadie, porque es una provincia fuerte”.

En ese punto, Pullaro insistió en su reclamo a Nación y le solicitó “que nos de los recursos que antes venían”, relativos a subsidios al transporte, educación, obra pública, medicamentos de alto costo y más.

“Eso lo estamos sosteniendo nosotros, hasta estamos reparando rutas nacionales con fondos propios, cosa que no nos corresponde, cuando la Provincia sigue aportando tres veces más al Estado Nacional de lo que vuelve”, enfatizó.

pullaro habló de la reforma previsional provincial

Por otra parte, el gobernador santafesino habló sobre la posibilidad de reformar el régimen de jubilaciones provinciales, para sanear el déficit de la Caja Jubilatoria y aclaró: “la Caja tuvo muchos desfasajes, porque es una ley sumamente vieja. Pero no significa que le vamos a sacar derechos a ningún trabajador; al contrario, estamos defendiendo los derechos de los futuros jubilados de la provincia de Santa Fe”.

Y sumó el dato de que este mes la caja tendrá " 40.000 millones de pesos de déficit con lo que es el pago de aguinaldos”, lo que equivale a “40 kilómetros de ruta, son ocho escuelas que no vamos a construir en la provincia, son más de los 840 patrulleros que estamos comprando”.

Al respecto, fuerzas sindicales que nuclean a gremios de la provincia se manifestaron este jueves frente al Congreso santafesino contra la reforma previsional que ya obtuvo media sanción en Senadores, con algunos cambios en el proyecto original.

En esa línea, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso sostuvo que “la mayor parte de ese déficit” tiene que ver con fondos que el gobierno nacional no aportó desde que se inició la gestión del presidente Javier Milei.

Y advirtió: “El gobierno, para bajar ese déficit, no tiene que ajustar a las trabajadoras y los trabajadores. Lo que tiene que hacer es exigir al gobierno nacional que envíe los más de 700 mil millones que adeuda a la provincia de Santa Fe”.