Coronavirus en Santa Fe: segunda ola tuvo impacto diferente en niños y niñas

La positividad aumentó en comparación con el año pasado, pero no se repitió el síndrome multisistémico inflamatorio.

Mónica Jurado sostuvo que la incidencia en personas de menor edad sigue siendo muy baja.
Mónica Jurado sostuvo que la incidencia en personas de menor edad sigue siendo muy baja. Foto: @radio2rosario

Mientras se sostiene la mejora de los indicadores epidemiológicos, desde el Ministerio de Salud de Santa Fe advierten que la segunda ola no tuvo el mismo impacto en niños y niñas respecto del primer pico en 2020. “Hoy estamos tranquilos”, afirman respecto de la situación frente a la pandemia.

//Mirá también: Santa Fe es la provincia con más personas anotadas para la vacuna COVID-19

Desde la cartera sanitaria señalaron que este año hubo un aumento de la positividad, “fundamentalmente en los bebés”, pero la incidencia en la población general sigue siendo baja. La principal diferencia que advierten es que no se repitieron los casos de síndrome multisistémico.

La directora del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario, Mónica Jurado, explicó este martes que el diagnóstico surgía entre 45 y 50 días después del alta por COVID-19. En ese momento se registraba un cuadro grave con “fiebre muy elevada, inflamación de todos los órganos y alteraciones hemodinámicas importantes”.

//Mirá también: Comienzan a completar esquemas de adolescentes en Santa Fe con la vacuna COVID-19

“Al revés de la primera ola, prácticamente no tuvimos infecciones multisistémicas”, comentó la funcionaria sobre el impacto del coronavirus en la primera infancia. Asimismo, remarcó que se sostuvo la cantidad de test debido que otras enfermedades respiratorias empezaron a circular un poco más.

A la hora de describir cuál es el impacto del COVID-19 en menores de edad en Santa Fe, Jurado sostuvo: “Se ve perfectamente a partir de los 9 años crece la curva”. Al mismo tiempo, acotó la incidencia mundial es del 1% en la primera infancia.