Coronavirus en Santa Fe: “La foto de hoy es excelente”, dijo Sonia Martorano

La ministra de Salud destacó que la ocupación de camas críticas en la provincia bajó al 56%.

"Tenemos que continuar con dos premisas: vacunar y cuidarnos", afirmó la funcionaria.
"Tenemos que continuar con dos premisas: vacunar y cuidarnos", afirmó la funcionaria.

En el marco del Día Nacional del Vacunador y la Vacunadora, la ministra de Salud, Sonia Martorano, aseguró este jueves que a nivel epidemiológico “la foto de hoy es excelente” en Santa Fe. Sobre la campaña para prevenir el coronavirus, destacó que quienes reciben la inyección “también reciben muchísimo amor y esperanza”.

//Mirá también: Reportaron la menor cantidad de casos de coronavirus en Santa Fe en casi 6 meses

Durante una conferencia de prensa en La Redonda, la titular de la cartera sanitaria informó que la ocupación de camas críticas es del 56%. A su vez, sólo el 11 por ciento corresponde a personas infectadas por COVID-19.

Por otra parte, el promedio diario de nuevos casos de coronavirus en Santa Fe sigue cayendo y ya está por debajo de 600 respecto de las últimas dos semanas. La funcionaria añadió la positividad de los test también viene disminuyendo y se ubica actualmente en el 12 por ciento.

//Mirá también: Aumentaron las consultas sobre salud mental al 0800 de coronavirus en Santa Fe

“Tenemos que continuar con dos premisas: vacunar y cuidarnos”, afirmó Martorano. A continuación enfatizó que todos los contagios por la variante Delta ya recibieron el alta, pero advirtió: “La circulación nos tiene que encontrar con la mayor cantidad de población con dos dosis”.

Durante una recorrida por La Redonda, la ministra destacó que la provincia tiene más de 330 puntos para inocular contra el COVID-19. “Hicimos la recorrida llevando un gracias enorme a quienes hacen posible este megaoperativo. Es un acto simbólico estar aquí, pero lo hacemos extensivo a toda la provincia”, acotó.

Cuántas vacunas se aplicaron en Santa Fe

Hasta este miércoles en Santa Fe se habían aplicado 3.402.577 vacunas contra el coronavirus, el 95,69% del total recibido. Según datos oficiales, 2.276.269 personas recibieron al menos una dosis y otras 1.126.308 ya accedieron a la segunda inyección para completar la inoculación.

En el registro voluntario ya se anotaron 2.623.045 habitantes para pedir turno, alrededor del 90% de la población de 18 años o más. El objetivo de la provincia es llegar a dos millones de esquemas completos en septiembre.

Por qué se conmemora el Día del Vacunador y la Vacunadora

El 26 de agosto se saluda a profesionales de un sector estratégico del sistema de salud. La fecha fue fijada en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Albert Sabin y el reconocimiento se realiza de manera oficial en Argentina desde 2019 a partir de la sanción de la Ley 27.491.

¿Quién fue Albert Sabin?

El virólogo Albert Sabin nació en Polonia en 1906 y falleció en 1993 en Estados Unidos, donde realizó un aporte fundamental en Estados Unidos para el desarrollo de la vacuna contra la poliomelitis. A partir del trabajo del estadounidense Jonas Salk para producir un medicamento de inyección intramuscular, logró un diseño eficaz para la administración por vía oral.