Entrega de certificados del taller sobre Energías Renovables.

La temática de este taller se centró en las instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos renovables, en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas y en los espacios rurales o aislados que las integran.

Capacitación en energías renovables
Capacitación en energías renovables Foto: Municipalidad de San Francisco

Desde el mes de octubre a diciembre del corriente año unos 25 vecinos de la ciudad de San Francisco, asistieron a las 40 clases correspondientes al curso sobre Energías Renovables y Alternativas en el aula taller móvil que arribó a la ciudad tras gestiones llevadas a cabo por la Municipalidad de San Francisco ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes en el acto el concejal Cristian Oggero, el secretario y el director general de Desarrollo Económico, Social y Educativo Marcelo Moreno y Andrés Manías respectivamente, la coordinadora de la Mesa Articulación Ministerio de Educación- Municipio Claudia Maine, Paula Farías de la inspección de Educación Técnica Zona 10

La temática de este taller se centró en las instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos renovables, en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas y en los espacios rurales o aislados que las integran.

Capacitación en energías renovables
Capacitación en energías renovables Foto: Municipalidad de San Francisco

Luego, el director general de Desarrollo Económico, Social y Educativo Andrés Manías se dirigió a los presentes diciendo: “Es un gusto poder estar en el cierre de las actividades de capacitación que se definen en la entrega de un certificado que deja constancia de ellos, pero que para nosotros va más allá de lo que está escrito en ese certificado y la firma que contiene. Transciende porque es el resultado de un trabajo en conjunto que venimos ejecutando durante estos meses; de saber que ustedes se dieron la posibilidad de capacitarse, de seguir formándose para un mercado laboral que demanda nuevos conocimientos en un mundo que tiende cada vez más hacia las energías limpias”, agregó.

El profesor Víctor Carabajal agradeció a las autoridades la posibilidad de haber estado en el aula taller móvil y dijo: “Poder transmitir conocimientos teóricos-prácticos les va a ser muy útil cuando ejerzan la profesión en las energías renovables. Es una profesión nueva que abarca todas las áreas e interactúan con las demás profesiones del mercado”.

Durante el curso, los alumnos asistentes desarrollaron capacidades profesionales en:

Identificación de los componentes generadores de electricidad de baja tensión (hasta 380VCA) para ser instalados de acuerdo a proyecto y en definir las canalizaciones, realizar el cableado, en preparar, montar y conectar tableros, sistemas de puestas a tierra, los sistemas de acumulación de energía y otros componentes.

Identificación de los componentes de los sistemas solares térmicos de agua caliente sanitaria para realizar diferentes instalaciones, en ejecutar pruebas y llenar los circuitos, en poner en marcha del sistema (ajustes y calibraciones), pruebas de operación, elaborar los planes de vigilancia, efectuar la operación manual de corresponder, determinar los procedimientos ante fallas y efectuar la presurización de los circuitos.

Impartir instrucciones de uso y mantenimiento de los sistemas y en efectuar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo según corresponda.

Para la realización de las prácticas los asistentes contaron con equipamiento específico como por ejemplo panales fotovoltaicos y sus estructuras de armados, reguladores de voltajes, un aerogenerador de pequeña potencia, baterías, inversores, sistema de colectores solares térmicos de distintas tecnologías, tanques acumuladores térmicos, bombas de recirculación, estación meteorológica, tableros y elementos de protección personal y otros.