Trece semanas sin dengue en Tucumán: prevención y organización sanitaria

Autoridades provinciales y equipos médicos se reunieron en el Centro de Salud para definir nuevas estrategias.

Trece semanas sin dengue en Tucumán: prevención y organización sanitaria
El Ministerio de Salud presentó un balance sobre enfermedades respiratorias, embarazo, pediatría y atención primaria.

El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, reunió a directores de hospitales, referentes de áreas programáticas, equipos operativos y especialistas en epidemiología en una nueva sala de situación llevada a cabo en el hospital Centro de Salud.

Estos encuentros periódicos permiten revisar el escenario sanitario, actualizar datos epidemiológicos y definir estrategias conjuntas que apuntan a mejorar la atención de la población, en sintonía con las políticas marcadas por el gobernador Osvaldo Jaldo.

La doctora Rita Ivanovich, de la Dirección de Epidemiología, expuso un informe que llamó la atención sobre el aumento de casos de sarampión en países vecinos y su potencial impacto en la región. En el plano local, informó que Tucumán lleva trece semanas consecutivas sin dengue activo, aunque insistió en que el calor y las lluvias favorecen la proliferación del mosquito.

El ministro Medina Ruiz advirtió: “La buena noticia es que no tenemos dengue en la provincia, pero la mala es que el clima actual puede generar criaderos. Por eso necesitamos el compromiso de todos para eliminar recipientes con agua estancada y evitar brotes”.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, se informó que se mantienen unos 200 casos semanales de bronquiolitis, lo que exige reforzar las guardias, consultas externas e internaciones críticas. En contraste, los casos de gripe muestran un descenso, aunque el ministro pidió consultas médicas tempranas ante fiebre alta o dificultades respiratorias.

Producción y atención en el sistema público

La doctora Teresa Mena, responsable del Área Programática Centro, presentó un balance anual que refleja la cobertura del 60 al 70% de la población provincial. Destacó los avances en controles de embarazo, atención pediátrica, psicología y odontología, con énfasis en el primer nivel de atención.

“Hemos podido fortalecer áreas sensibles y dar respuesta a la creciente demanda que se registra en el sistema público de salud, gracias al compromiso de los profesionales y al acompañamiento del Ministerio”, señaló.

Por su parte, el doctor Ernesto Ways presentó un informe específico sobre bronquiolitis, mientras que otros equipos técnicos expusieron estrategias y resultados de su trabajo en terreno.

Un sistema descentralizado y accesible

El ministro Medina Ruiz cerró la reunión reafirmando la importancia de la descentralización para descongestionar hospitales de referencia como el de Niños, y sostuvo la directiva del gobernador Jaldo: garantizar un sistema de salud cercano, organizado y de calidad para todos los tucumanos.