El titular de la cartera sanitaria provincial, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva Sala de Situación desde Alberdi, donde analizó el panorama epidemiológico provincial y valoró como positiva la decisión de suspender las clases presenciales por el impacto de las bajas temperaturas en la salud de los niños.
“Este frío ha llevado a que tengamos un aumento de consultas en pediatría y en adultos, pero en una situación controlada. Si hacemos una relación con años anteriores, hoy estamos con 360 casos de bronquiolitis, que es una cifra que habitualmente tenemos pasada la Semana Santa”, explicó Medina Ruiz, al tiempo que celebró que la última semana no se hayan registrado casos de dengue en la provincia.
La bronquiolitis, la gripe y la neumonía son las patologías más frecuentes en esta época, y el ministro remarcó que, gracias a la campaña de vacunación, los casos se han estabilizado: “Aunque la cantidad de casos es habitual para la época, en las semanas recientes se ha observado un descenso y una estabilización con cifras incluso menores que en años anteriores”.
Con especial énfasis en la primera infancia, el funcionario recomendó vacunar a las embarazadas entre las 32 y 36 semanas para prevenir bronquiolitis en recién nacidos: “Esa vacuna protege al niño hasta los 6 meses si hay lactancia materna. Eso es muy importante, recordar que la vacuna está disponible”, sostuvo.
Además, Medina Ruiz destacó el uso del barbijo en personas con síntomas leves: “Muchas personas lo están utilizando cuando están enfermas, para no contagiar a otros o protegerse en lugares cerrados. Es una actitud muy positiva”.
Sobre la decisión de suspender las clases presenciales, el ministro respaldó la medida: “Desde Salud vemos que es una decisión muy acertada y conveniente. Con el intenso frío al que los tucumanos no estamos acostumbrados, iba a haber mucho ausentismo y riesgo para la salud de los niños. Un niño enfermo en un aula cerrada seguramente va a contagiar a sus compañeros. Agradecemos esta decisión porque apunta a cuidar la salud de los niños”.
La doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, informó que en Tucumán no hay casos activos de dengue y subrayó que la vigilancia se mantiene durante todo el año. Además, detalló que en Bolivia se registran 74 casos confirmados de sarampión, y en la provincia de Buenos Aires se concentra el brote nacional.
“Es fundamental recordar la importancia de tener al día el carnet de vacunación para prevenir la propagación del sarampión”, advirtió Miranda, al tiempo que mencionó la circulación local de virus respiratorios como el sincicial y el rinovirus, lo que exige reforzar las medidas de prevención.
Participaron de la reunión la doctora Dive Mohamed, titular de Gestión Sanitaria; el doctor Pedro Otonello, director del Área Programática Sur; los directivos del Hospital de Alberdi, doctor Carlos González y licenciado Ricardo Lucena; la doctora Romina Cuezzo, directora de Epidemiología; y la licenciada Rita Ivanovich.