Con el objetivo de reforzar la correcta aplicación de las vacunas contempladas en el Calendario Nacional, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó adelante una capacitación para el personal asistencial de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. La jornada se realizó en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de la Dirección del Adulto Mayor, en Adolfo de la Vega 505, con una activa participación de equipos provinciales y municipales.
La actividad fue impulsada por la cartera sanitaria provincial, que conduce el doctor Luis Medina Ruiz, y estuvo encabezada por el jefe del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa, Miguel Ferre Contreras. El especialista destacó el rol clave de los esquemas vacunales completos para evitar el regreso de enfermedades ya controladas, como el sarampión o la poliomielitis.
“Estamos hoy sin barbijos, en espacios cerrados, gracias a la inmunización. No vemos sarampión ni poliomielitis en la provincia porque nuestros esquemas de vacunación son fuertes y sostenidos”, aseguró Ferre Contreras, al tiempo que recordó que las vacunas deben aplicarse durante toda la vida: “Desde los primeros meses de un bebé hasta la vejez, hay vacunas necesarias para cada etapa, como la antigripal o la Prevenar 20 en adultos mayores”.
La capacitación incluyó una revisión detallada del Calendario Nacional de Vacunación, considerado uno de los más amplios del mundo, y fue acompañada por el doctor Ricardo Cortés, integrante de la Dirección de Inmunizaciones del Siprosa.
Desde el ámbito municipal, Alejandro Bonari, director de Salud, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas conjuntas: “Estos espacios de formación continua son imprescindibles. La medicina evoluciona y nuestro personal debe estar al día con los últimos criterios de la OMS y OPS”.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, celebró el trabajo articulado entre municipio y provincia: “Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la cartera sanitaria con una política sanitaria basada en la prevención, la capacitación permanente del recurso humano y la equidad en el acceso a la vacunación. Con una mirada integral y articulada, se fortalece día a día una red de salud pública sólida, cercana y al servicio de toda la comunidad”.