Medina Ruiz advirtió de un brote de sarampión y pidió reforzar la vacunación

El ministro de Salud llamó a revisar los carnets y recordó que la vacuna triple viral es obligatoria y gratuita.

Medina Ruiz advirtió de un brote de sarampión y pidió reforzar la vacunación
El Ministerio de Salud de Tucumán recordó que el sarampión puede causar cuadros graves en niños no vacunados.

El ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, advirtió sobre el resurgimiento del virus del sarampión a nivel mundial y llamó a las familias a revisar los carnets de vacunación para asegurar la inmunización completa de niños y niñas.

“No es una enfermedad banal”

Aunque en Tucumán no se registran casos desde hace varios años, el titular de la cartera sanitaria alertó sobre la reaparición de brotes en distintos países: El virus está circulando nuevamente en lugares como Estados Unidos, México y Canadá; ya se registraron casos graves, y eso nos recuerda que el sarampión no es una enfermedad banal”, explicó el doctor Luis Medina Ruiz.

El ministro recordó que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es obligatoria y gratuita, y puede aplicarse en todos los centros de salud de la provincia.

Vacunación obligatoria y gratuita

Todos los niños deben recibir una primera dosis al cumplir el año de vida y un refuerzo a los cinco años, coincidiendo con el ingreso escolar”, detalló Medina Ruiz, quien subrayó que los esquemas deben estar completos para garantizar la protección colectiva.

Agregó que “un niño de dos años debe tener al menos una dosis, y a los cinco años o más, dos dosis aplicadas”. Según el funcionario, el 85% de los casos recientes en el mundo corresponden a personas no vacunadas, la mayoría de ellas menores de edad.

Una enfermedad grave y prevenible

El ministro recordó que el sarampión puede generar complicaciones severas. “Provoca fiebre alta durante varios días, congestión nasal y bronquial, conjuntivitis y una erupción que comienza en la cara y se extiende al cuerpo”, describió.

Además, evocó los años en que la enfermedad era frecuente: “En los años 80 vimos salas enteras de hospitales con chicos internados por cuadros severos”.

Medina Ruiz exhortó a las familias a revisar los carnets de vacunación —en formato físico o digital— y a acercarse a los vacunatorios para completar o reforzar dosis: Si hay dudas o se desconoce alguna aplicación, se debe acudir a cualquier vacunatorio. Las vacunas salvan vidas”, enfatizó.

El funcionario señaló que los equipos de salud de la provincia están realizando controles activos de cobertura en jardines, escuelas y centros de atención primaria para garantizar que la población infantil esté protegida.

La importancia de sostener la confianza en las vacunas

El ministro recordó los logros alcanzados por la inmunización en Argentina: “En la década del 60, un niño podía quedar con parálisis por poliomielitis tras un cuadro febril. Hoy esa enfermedad está prácticamente erradicada gracias a las vacunas”, señaló.

Advirtió, sin embargo, que el virus persiste en regiones donde las coberturas son bajas, como Haití o la Franja de Gaza: “Por eso debemos sostener la confianza en la vacunación y mantener altas coberturas para evitar el regreso de enfermedades eliminadas”, concluyó.