A través de una resolución del Consejo Directivo, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta incorporará el uso del lenguaje inclusivo no sexista y no binario. Es decir, el uso de la “e” como neutro, y esperan que se extienda a toda la Universidad.
El objetivo de esta decisión es incluir identidades disidentes de los modelos heteronormativos y binarios, de acuerdo con el derecho a la lengua que busca visibilizar las diversidades humanas y luchas en contra de la violencia de género que se encuentra en nuestra sociedad. Uno de los autores del proyecto destacó el compromiso y apoyo de todas las personas involucradas, especialmente a Nilda María Zerpa quien, detalla el mismo autor, vivió en su familia el estigma de la violencia machista.

Por otra parte, el mismo autor se explayó en una publicación de Facebook señalando que se espera que otras facultades, instituciones y escuelas asuman la responsabilidad de construir y aspirar a una sociedad que sostenga un nuevo paradigma en cuanto a discriminación y género. Esperan, entonces, que el Consejo Superior haga extensivo el uso del lenguaje no binario e inclusivo en todas las instituciones de la Universidad Nacional de Salta.