Transporte interurbano de Santa Fe: la provincia autorizó un nuevo aumento

El incremento supera el 35% del valor del mes anterior y ya está vigente en distintas localidades del territorio.

La Provincia estipuló por decreto una suba en el transporte interurbano para Santa Fe. (Archivo)
La Provincia estipuló por decreto una suba en el transporte interurbano para Santa Fe. (Archivo)

Tras el último aumento de los combustibles, el gobierno santafesino aprobó un aumento de más del 35% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros de la provincia. Una vez oficializado el incremento, con su aparición en el Boletín Oficial, se conocieron los nuevos precios, que impactaron a partir del martes.

Desde la provincia advirtieron que el aumento responde a que “es necesario analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros”.

Y apuntaron a la quita del subsidio nacional y los cambios producidos por la eliminación del Fondo Compensador de Transporte del Interior, lo que incrementó ostensiblemente el costo del servicio en la actualidad.

En este sentido remarcaron: “se verificó la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional así como la variación en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros a saber: chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario”.

¿Cómo quedó el nuevo cuadro tarifario?

Nuevos precios para las principales localidades:

  • Rosario: antes $11.400 y ahora $15.400. Promoción ida y vuelta cuesta cerca a $28.000
  • Rafaela: antes $7200 y ahora $9.800
  • Esperanza: de $3200 a $4200
  • San Justo: de $7200 a $9800
  • Reconquista: de $21.000 a $28.000
  • En el caso de los colectivos que parten hacia Coronda, de costar $3600, pasará a $5500, pero aún no se vio reflejado.
  • En Recreo y Laguna Paiva, aún no ha impactado el aumento en el sistema sube, por lo que se conocerá el precio en las próximas horas.

Cabe destacar que no se trata del primer aumento de la gestión de Maximiliano Pullaro. Hace cuatro meses, la provincia autorizó un incremento del 150%, que disparó el precio del pasaje para los usuarios que se mueven cotidianamente entre urbes.